jueves, 7 agosto, 2025
InicioPolíticaLa oposición le marca la cancha a Javier Milei y le exhibe...

La oposición le marca la cancha a Javier Milei y le exhibe los dos tercios en Diputados

En una sesión en Diputados que duró 12 horas, La Libertad Avanza (LLA) se anotó 12 derrotas al hilo. La oposición, en algunos casos acompañada por sectores cercanos al gobierno de Javier Milei, avanzó con la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia en Pediatría. También, rechazó una serie de decretos impulsados por el presidente Javier Milei y forzó los tratamientos en comisión de varios proyectos. Más allá de los temas tratados, el mensaje de la sesión fue contundente: el Presidente ya no cuenta con los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras que, de cara a los comicios de octubre, seguirán in crescendo.

A menos de un mes de la dura derrota en el Senado, donde LLA sufrió seis cachetazos al hilo, este miércoles le tocó otra jornada negra, pero en Diputados. Cámara en la que, hasta hace poco, el oficialismo se sentía más holgado gracias a las alianzas –en especial con gobernadores—que supo construir (al menos durante el primer año de mandato).

Durante la sesión maratónica, los bloques de la oposición le dieron media sanción a los dos proyectos “sensibles”, y, al mismo tiempo, rechazaron y giraron al Senado cinco decretos presidenciales de corte “reformista”, que contaban con la impronta de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Entre ellos, el que disuelve Vialidad Nacional; el que interviene el INTI y el INTA, y aquellos que que modifican la Marina Mercante, organismos de la Cultura y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Por último, ante la estrategia de los libertarios de mantener cerradas las comisiones que presiden, para frenar la firma de dictámenes de proyectos que rechazan de plano, la oposición forzó los debates en esa instancia de varios temas. Por caso, aprobó un emplazamiento para avanzar con la reforma de la resolución que creó la comisión investigadora por el Caso $LIBRA y, de esa manera, destrabar su funcionamiento. Esto es luego de que en dos oportunidades se produjera empate al momento de votar a las autoridades de las mismas.

WhatsApp Image 2025-08-06 at 18.35.25

La Libertad Avanza se anotó 12 derrotas al hilo.

Otros emplazamientos que prosperaron fueron para debatir en comisión los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores, que buscan hacerse de fondos a partir de la coparticipación de los ATN y del reparto de una parte de lo recaudado por el Impuesto al Combustible. Asimismo, se forzó el debate en comisión del proyecto que busca declarar la Emergencia del Sistema de Ciencia y, por último, la iniciativa de Facundo Manes que crea el Plan Nacional de Alzheimer.

¿Conclusión? Fue otra jornada fatídica para Javier Milei luego de que semanas atrás, en el Senado, la oposición se anotara seis triunfos al hilo, entre los que se incluyeron la Emergencia en Discapacidad y las leyes previsionales.

Congreso en clave electoral

El dato es que la jornada negra para los libertarios se produjo a un día previo al cierre de alianzas para las elecciones de octubre. Y a 11 días de que se venza el plazo para la presentación de las listas. ¿Qué implica esto? Que el panorama puede ser aún peor para los libertarios de acá a diciembre, cuando se concrete el recambio parlamentario.

¿El motivo? Aquellos espacios que queden relegados en las listas que confeccione la hermana del Presidente, Karina Milei, se podrían sumar a las filas de la oposición que ayer le marcaron la cancha al Gobierno. De hecho, este fue el motivo por el que se retiró del temario de la sesión la insistencia a la Emergencia para Bahía Blanca vetada por Milei. Están a la espera de sumar nuevos adeptos para garantizarse los dos tercios.

Y esto debería encender –aún más—las alarmas del oficialismo. Es que ayer, más allá de lo que se votó en el recinto, la oposición, con Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el FIT y algunos referentes del PRO y la UCR como protagonistas, enviaron un mensaje contundente. Este es que Javier Milei ya no tiene garantizado a los “87 héroes” en Diputados. Es decir, el tercio que requiere el Poder Ejecutivo para blindar sus vetos en el recinto o para ponerle un freno a cualquier intento de juicio político contra el jefe de Estado.

WhatsApp Image 2025-08-06 at 22.48.40

En la previa al cierre de alianzas, la oposición volvió a mostrar los dientes en el Congreso.

Esto se vio en más de una oportunidad a lo largo de la jornada. El proyecto de Emergencia en Pediatría –que busca atender los reclamos de los trabajadores del Hospital Garrahan— cosechó 5 votos por encima de los dos tercios de los presentes.

Dos de los decretos presidenciales que fueron rechazados también reunieron los dos tercios. Por un lado, el que interviene el INTI y el INTA. Por otro, el que disuelve Vialidad Nacional. En tanto, la Ley de Financiamiento Universitario quedó a un voto de esa proporción.

Ya semanas atrás, en el Senado, los bloques opositores, alineados con el grueso de los «dialoguistas», enviaron el mismo mensaje, cuando lograron aprobar, con dos tercios, buena parte de los textos tratados. Entre ellos, el de Discapacidad así como también los dos de los gobernadores, que lograron aprobarlos «sobre tablas».

Desde el Gobierno salieron a responder a las pocas horas de la jornada. Afirman que hay un intento de voltear al gobierno de Milei, al impulsar iniciativas que atentan contra el equilibrio fiscal. Así como también, se acusa al kirchnerismo de “aprovechar” la situación “para obtener el apoyo de otros legisladores del radicalismo, la Coalición Cívica, etcétera, y hacer un poco de demagogia”, como dijo este jueves el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Como sea, lo cierto es que la oposición, pese a estar fragmentada como nunca antes, encontró en la falta de presupuesto nacional –por segundo año consecutivo– la ventana para incomodar a Milei, acusándolo de impulsar “la política de la crueldad” mediante el ajuste.

Al mismo tiempo, desde el Congreso, le pusieron presión, forzándolo a vetar leyes sensibles, como la Emergencia en Discapacidad, y hasta le ponen un límite a Milei y sus intentos de legislar sin pasar por el Congreso. Y, hará de esto, una de sus principales herramientas de campaña de cara a las elecciones de octubre.

Más Noticias