En el marco de la reforma de la Constitución provincial, la asamblea constituyente de Formosa avanza en la revisión de los artículos, con un enfoque en la actualización y la incorporación de nuevos derechos. Así lo confirmó el diputado convencional constituyente y vicepresidente primero del cuerpo, Hugo García, en una entrevista exclusiva con el programa «Exprés En Radio FM VLU 88.5» del Grupo de Medios TVO.
García explicó que la reforma, convocada por el gobernador, busca adecuar la Constitución a los tiempos actuales. «Desde el artículo 1 al 189, los convencionales van a hacer una revisión y seguramente no la totalidad de todos los artículos se van a modificar, sino lo que se crea conveniente», señaló. El objetivo, según el diputado, es que la carta magna se adapte al avance de la tecnología, las nuevas conquistas de derechos y la fortaleza del «modelo formoseño».
Obras estratégicas como causas provinciales
Uno de los temas centrales que se debatió en la primera sesión fue la inclusión del ramal C 25, el gasoducto del NEA y el acueducto como causas provinciales. García destacó la importancia de estas obras, que se suman a las ya consagradas de la Causa Nacional de Malvinas y la Causa del Río Pilcomayo.
«Cualquier gobierno que venga entenderá que hay una causa fundamental que tiene que ver con obras que son necesarias para la provincia», afirmó García. En particular, se refirió a la importancia del río Pilcomayo, que «nos permite a todos los pueblos tener el agua ahí».
Sin embargo, también reconoció los desafíos que plantea el río, debido a la gran cantidad de sedimento que transporta y que lo va corriendo de su cauce. Por ello, insistió en la necesidad de un acueducto que lleve agua desde el río Paraguay a los pueblos del interior de la provincia. «Es un interés que está por sobre todos nosotros y que tiene que ser abordado como un interés de toda la provincia de Formosa», sentenció.
Adiós a los «tratamientos honoríficos»
Otro punto importante que se debatió y se aprobó por unanimidad fue la eliminación del tratamiento honorífico a funcionarios y magistrados públicos. García opinó que en los tiempos actuales, este tipo de títulos «han perdido actualidad».
«Todos somos iguales, todos tenemos una tarea que cumplir en el marco del respeto y fundamentalmente en el marco de las coincidencias», enfatizó. La medida, que busca establecer una «igualdad ante la ley», no modificará la tarea ni el trato entre las personas, sino que al contrario, se busca fortalecer el respeto y la igualdad en el trato.
«No hay nada escrito»
Ante la consulta sobre si la Constitución ya está «escrita» por el oficialismo, García fue categórico: «No, no tenemos escrito absolutamente nada».
El diputado aseguró que desde el primer día de la convocatoria, el compromiso del PJ ha sido trabajar artículo por artículo con el objetivo de «incluir derechos» y «resguardar las cosas que creemos que son propias de los formoseños».
El diputado finalizó la entrevista reiterando que la reforma es necesaria para que la Constitución se actualice y «esté a la altura» de los acontecimientos, «porque vos sabés que la misma tecnología y el mismo mundo ha evolucionado».
Las sesiones y el trabajo en comisión continuarán a lo largo de la semana para dar un «contenido serio y responsable» a la nueva Constitución provincial.