En una entrevista con el programa radial Exprés En Radio FM VLU 88.5, el concejal por Nuevo País, Patricio Evans, expresó su preocupación por la falta de actividad en el Concejo Deliberante. La entrevista giró en torno a la última sesión del Concejo, la cual, según Evans, no produjo ninguna ordenanza relevante, limitándose a aprobar despachos menores y de la Reforma de la Constitución provincial.
La polémica de la reforma constitucional y la posible intervención federal
Evans se refirió a la reforma de la Constitución Provincial y las denuncias que han llevado a considerar una posible intervención federal.
El concejal sostiene que las modificaciones que está impulsando el gildismo son peores que las ya existentes y que, una vez judicializadas, podrían caerse.
Criticó específicamente los cambios que buscan proteger a los funcionarios de responsabilidad legal por actos cometidos bajo órdenes superiores, así como la eliminación de derechos fundamentales como la libre circulación, que ya no figuran en la reforma.
En su opinión, estas acciones demuestran un intento de «tapar el sol con un dedo» y una confusión entre lo personal y lo público en el manejo de los recursos. Evans concluyó que las constantes violaciones a la Constitución Nacional empujan a la provincia cada vez más a una intervención federal.
Proyectos estancados y una «normalización» de la inacción
El concejal denunció que en la sesión solo se trataron tres despachos: la subdivisión de un lote y dos extensiones y condonaciones de deudas por tasas de inmuebles. Evans criticó la inacción del cuerpo legislativo, señalando que la falta de trabajo se ha vuelto una constante desde las elecciones y el receso de invierno.
Evans continuó su crítica exponiendo cómo esta parálisis afecta la vida de los vecinos. Mencionó dos proyectos de ordenanza que presentó y que no han sido tratados por el Concejo.
El primero, sobre marquesinas para establecimientos gastronómicos, busca replicar la excepción que se le otorgó a un local de Havanna para modernizar las fachadas de otros comercios.
El segundo, sobre movilidad sustentable eléctrica, propone legislar sobre el uso de vehículos eléctricos, como los «tuc-tuc» que ya se utilizan en otras ciudades, para fomentar el autoempleo y reducir el costo del transporte. Ambos proyectos, según el concejal, están estancados en las comisiones presididas por el oficialismo.
El concejal calificó esta situación como una «normalización» de la inacción, donde el Concejo sesiona sin generar ningún tipo de repercusión y los proyectos que podrían beneficiar a la comunidad quedan archivados. Para Evans, esta falta de labor parlamentaria evidencia una desconexión entre los funcionarios y las necesidades de los formoseños.