sábado, 9 agosto, 2025
InicioSociedadPrecariedad laboral de los trabajadores municipales de Formosa: Corremos detrás de una...

Precariedad laboral de los trabajadores municipales de Formosa: Corremos detrás de una zanahoria rallada afirmó Fabián Rodríguez

En una reciente entrevista radial para el programa Exprés En Radio FM VLU 88.5, Fabián Rodríguez, presidente de la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM) de Formosa, ofreció un extenso y detallado análisis sobre el panorama político provincial y nacional. Además abordó la compleja realidad que atraviesan los empleados del municipio.

La conversación, que profundizó en temas salariales, representación gremial y las precarias condiciones laborales de una parte de los trabajadores, arrojó luz sobre los desafíos económicos y políticos que enfrenta el sector.

La polémica en la Convención Constituyente

El inicio de la entrevista se centró en la polémica decisión de los convencionales de La Libertad Avanza de retirarse de la Convención Constituyente que busca modificar la Carta Magna provincial. Rodríguez calificó la acción como una «estafa» y una «defraudación» a los ciudadanos que los votaron, argumentando que su mandato era pelear por las reformas desde dentro, no abandonar el espacio.
Según el dirigente, la excusa de no tener voz o participación no se sostiene, ya que los procesos legislativos cuentan con reglamentos para asegurar el debate.

«Creo que escuché la última parte cuando se levantaron y se fueron, lo que le hizo leer por secretaría a la presidenta de la convención explicándole que vos no podés venir a hablar… No podemos estar hablando ahora de política y salir a hablar de lo mal que le está yendo a Boca y cómo juega River, ¿entendés? Hay que ceñirse al tema», explicó.

Rodríguez sostiene que la falta de propuestas concretas por parte de los convencionales libertarios y su aparente estrategia de solo cuestionar al oficialismo los llevó a una situación insostenible. En este contexto, considera que su retirada fue una manera de evitar el debate profundo y serio sobre los puntos de modificación, llevando la discusión a un extremo, como la propuesta de una intervención federal.

Críticas a la oposición

El presidente de la ATM también dedicó un espacio importante a analizar la situación de los partidos de la oposición, en particular el radicalismo y el espacio libertario.

Rodríguez lamentó la actual crisis del radicalismo, señalando que, por primera vez en su carrera de 34 años en la municipalidad, la Unión Cívica Radical (UCR) no tendrá representantes en el Consejo Deliberante de la capital.

«Es grave lo que le pasa al radicalismo», afirmó, atribuyendo esta situación a la falta de trabajo territorial y de afiliación de nuevos votantes. «Si ustedes laburan y ustedes afiliaran gente, convencieran partido aliado… iban a tener muchos más sublemas. Pero no lo hacen», sostuvo.

En contraposición, defendió la estrategia del Partido Justicialista (PJ) de Formosa, que ha logrado sumar numerosos sublemas (54, según el dirigente) como resultado de un trabajo constante y cercano con la gente.

Respecto a La Libertad Avanza, Rodríguez fue tajante al criticar la falta de coherencia ideológica de sus representantes. Mencionó casos de dirigentes que cambian de partido según la conveniencia política, a los que describió como personas que solo buscan un «conchavo» (un puesto de trabajo) en el Estado. «Andá a laburar, hacé cualquier otra cosa como hacemos cualquiera de los mortales comunes», sentenció.

El gobierno de Javier Milei y las consecuencias de las políticas de ajuste

La conversación también abordó la política nacional, con duras críticas hacia el gobierno de Javier Milei. Rodríguez se mostró muy crítico con las políticas de ajuste, a las que considera insensibles y perjudiciales para la población.

«A mí me daría vergüenza decir que soy libertario… no me representaría jamás un tipo que yo pienso que no está bien de la cabeza», expresó, responsabilizando al gobierno nacional de las dificultades económicas que atraviesan los argentinos.

Pese a reconocer que la economía nacional estaba en una situación delicada tras la gestión anterior, argumentó que las políticas de Milei han ajustado sobre los sectores más vulnerables, como los jubilados y las personas que necesitan medicamentos, en lugar de la «casta» que el presidente prometió ajustar.

En este punto, el sindicalista se mostró pesimista sobre el futuro a corto plazo. «Nos estamos cagando de hambre, pero vamos a aguantar un poquitito más… yo no creo que nos vaya bien con este gobierno», afirmó, argumentando que el presidente ve a la gente como números, no como personas.

La crisis económica golpea de lleno a los municipales

Rodríguez señaló que los trabajadores municipales no son ajenos a la difícil situación económica del país y la provincia. «Estamos pasando momentos difíciles», afirmó, y en este contexto, el rol de los representantes sindicales se vuelve crucial. La Asociación de Trabajadores Municipales, según explicó, intenta mitigar la crisis con pequeñas ayudas económicas, vales de combustible y bolsones de mercadería, aunque reconoció que «no nos da la nafta tampoco […] para darle a todos».

Enfatizó que el salario actual es insuficiente y que, si bien intentan negociar con el intendente, la decisión final recae en la administración municipal. «El dueño de la billetera es el intendente», sostuvo Rodríguez, reconociendo que el jefe comunal ha manifestado en el pasado su incapacidad para equiparar los sueldos a los del empleado provincial sin una mayor ayuda de la coparticipación. Este último punto es fundamental, ya que, como se mencionó en la entrevista, la caída de la coparticipación nacional afecta directamente a los municipios.

Las diferencias salariales y la informalidad laboral en el interior

La conversación también reveló una preocupante disparidad salarial y de condiciones laborales entre la capital y las localidades del interior de la provincia. Rodríguez, quien es miembro del Consejo Directivo de la Confederación Obrera Empleada Municipal de la Argentina (COEMA), mencionó que han intentado armar una federación provincial sin éxito, pero mantienen contacto con gremios de otros municipios, como Clorinda.
A través de estos contactos, el líder sindical expuso una realidad alarmante: en algunas localidades, los empleados municipales perciben salarios de tan solo 150.000 pesos. A esto se suma que muchos recibos de sueldo son «flojos de papeles», con la ausencia de aportes jubilatorios y a la caja social, un problema grave que contraviene la Constitución Nacional. Rodríguez describió que, en el interior, la cultura laboral es distinta, con horarios flexibles y un cumplimiento laxo de los estatutos, lo que genera una gran diferencia con la situación en la capital.

Monotributistas y cooperativistas: la «zanahoria rallada»

Uno de los puntos más críticos de la entrevista fue la descripción de la «zanahoria rallada», una metáfora que Rodríguez utilizó para referirse a la precarización laboral dentro del municipio.

El líder sindical explicó que la administración actual, y en gran medida las anteriores, se ha volcado a contratar monotributistas y cooperativistas, dejando de lado a los empleados de planta.

«No te dan bola», sentenció Rodríguez, refiriéndose a los trabajadores con años de experiencia, quienes se sienten desplazados. Según el presidente de la Asociación, estos nuevos esquemas no otorgan los mismos derechos que un empleado municipal, como vacaciones, licencias o un recibo de sueldo oficial con los aportes correspondientes.

Calificó este tipo de empleo como «trabajo basura» y «explotación», ya que con el costo de un solo empleado de planta, el gobierno puede contratar a cuatro cooperativistas.

El gremialista detalló que existe una jerarquía informal de precariedad: el cooperativista aspira a ser monotributista para ganar más, y el monotributista sueña con convertirse en empleado municipal. Este sistema, según Rodríguez, es una forma de mantener a los trabajadores con la esperanza de una mejora que rara vez llega.

Política, gestión y la lucha gremial

A pesar de las dificultades, Fabián Rodríguez dejó en claro que su rol es el de un representante de los trabajadores, y su único objetivo es conseguir mejoras para ellos. «Yo me voy y pido», afirmó, explicando que está dispuesto a dialogar con cualquier sector político, ya sean peronistas, radicales o de cualquier otro signo, si eso beneficia a los empleados.

El presidente de la Asociación también aprovechó para hacer una crítica constructiva a la gestión municipal, cuestionando el accionar de algunos funcionarios. «Deja mucho que desear alguno de sus funcionarios nomás», aseveró, señalando que muchos de ellos se «enojan» cuando se les cuestiona o se les exige.

En la entrevista, Rodríguez confirmó que ha participado en política, apoyando a la concejala Petu Argañaraz, quien fue la candidata más votada en las últimas elecciones. El éxito de esta campaña, que permitió al partido obtener cuatro bancas en el Concejo, es visto como una victoria y un reflejo del apoyo que tiene el sector en la ciudad.

Fabián Rodríguez ofreció una visión clara y detallada de la realidad del empleado municipal en Formosa. Sus declaraciones exponen los desafíos económicos, la precariedad laboral y la lucha constante de los gremialistas para mejorar las condiciones de sus representados en un contexto político y económico complejo.

Más Noticias