lunes, 11 agosto, 2025
InicioSociedadWhatsApp termina con las estafas virtuales: cuáles son las nuevas herramientas para...

WhatsApp termina con las estafas virtuales: cuáles son las nuevas herramientas para evitar fraudes

LECTURAS RELACIONADAS

WhatsApp lanza nuevas herramientas para proteger a los usuarios contra estafas y el cambio no es menor. La aplicación de mensajería más utilizada del planeta ha desplegado una serie de herramientas que buscan anticiparse a las tácticas de los estafadores digitales. Esta medida responde al crecimiento sostenido de delitos cibernéticos.

En un comunicado reciente, la empresa reveló que eliminó más de 6,8 millones de cuentas vinculadas a actividades sospechosas. No es solo un gesto simbólico: es una muestra del compromiso de Meta por hacer de WhatsApp un espacio más confiable.

Qué es el resumen de seguridad para grupos en WhatsApp

Una de las principales innovaciones es la función de resumen de seguridad para grupos. Se activa de forma automática cuando un usuario es agregado a un grupo por alguien que no está en su lista de contactos. Al instante, la app muestra un resumen con información clave sobre el grupo en cuestión: quién lo creó, si hay miembros que el usuario ya conoce, y cuál es el objetivo declarado del grupo.

Este resumen no solo informa. También permite tomar decisiones rápidas. Si el grupo parece sospechoso, el usuario puede abandonarlo de inmediato. Hasta tanto no confirme que desea quedarse, las notificaciones estarán silenciadas por defecto, evitando presiones o distracciones que pueden derivar en engaños.

Cómo funcionan las alertas en chats individuales de WhatsApp

Además de la función grupal, WhatsApp está implementando nuevas advertencias en chats individuales. Estas aparecen cuando se inicia una conversación con un número que no figura en la agenda del usuario.

La plataforma probará distintas formas de mostrar información adicional sobre el remitente, como historial de actividad o reportes previos, si existiesen. El objetivo es dar contexto desde el principio y ayudar a detectar potenciales estafas antes de que sea tarde.

Este sistema responde al aumento de casos en que los estafadores hacen contacto previo en redes sociales u otras plataformas, para luego continuar la conversación por WhatsApp. Allí, en un entorno más privado, la víctima baja la guardia y se vuelve más vulnerable.

Cómo usan la inteligencia artificial en WhatsApp los estafadores

La compañía también reveló que la inteligencia artificial está siendo utilizada por los delincuentes digitales para crear mensajes automatizados y más convincentes.

Estas estrategias suelen comenzar con mensajes en WhatsApp y, una vez que captan la atención, redirigen a la víctima a otras apps como Telegram, donde se organizan estafas más sofisticadas.

En estos casos, los delincuentes asignan tareas falsas, muestran ganancias inventadas y manipulan a las personas para que realicen transferencias de dinero a billeteras de criptoactivos.

WhatsApp aseguró estar utilizando su propia IA para detectar patrones sospechosos, identificar vínculos a sitios peligrosos y cerrar cuentas automáticamente cuando detecta indicios de fraude.

Cómo no caer en estafas: las recomendaciones de WhatsApp No responder mensajes inesperados de números desconocidos. Analizar si el pedido que recibís tiene sentido. Si te ofrecen dinero rápido o un favor raro, desconfiá. No actuar bajo presión. Los estafadores suelen usar urgencia para empujar a decisiones rápidas. Verificar identidades por otros canales. Si alguien dice ser tu primo, tu jefe o tu pareja, hacé una llamada antes de confiar.

Desde Meta también enfatizaron que estos consejos deben volverse un hábito de uso, porque los estafadores están siempre un paso adelante en la forma de operar.

Todo este paquete de funciones tiene un objetivo claro: reforzar la confianza de los más de 2.000 millones de usuarios que utilizan WhatsApp cada mes. En un entorno donde cada clic puede llevar a un riesgo, las herramientas preventivas ya no son un lujo, sino una necesidad.

Desde Meta insisten en que el futuro de la mensajería instantánea pasa por el uso inteligente de la tecnología, tanto para conectar como para proteger. Y en esa ruta, estas nuevas funciones se convierten en un paso crucial.

Más Noticias