En declaraciones al programa radial Exprés En Radio FM VLU 88.5, Antonio Nievas, referente de Libres del Sur y de Barrios de Pie, analizó el panorama político y social de Formosa y el país.
Nievas confirmó la reciente adhesión de su espacio a la alianza que integran la UCR, el MID y el PRO, y criticó duramente tanto al gobierno nacional como al provincial, alertando sobre la grave crisis social que atraviesa el pueblo formoseño.
Alianza y límites ideológicos
Nievas explicó que la decisión de unirse a la alianza «UCR Pro MID» responde a un límite claro e innegociable: «Nosotros teníamos un límite que era Milei». El dirigente consideró que las políticas del actual gobierno nacional son «dramáticas» y están generando una crisis sin precedentes en los sectores más vulnerables. «La vienen pasando re-mal», sentenció, describiendo una realidad en la que «a veces no les alcanza ni para comer».
Nievas fue enfático al declarar que, si bien tienen cuestionamientos al gobierno provincial, la prioridad hoy es confrontar las políticas nacionales. «A este gobierno no queremos saber absolutamente nada», aseguró, definiendo a los actuales gobernantes como «generadores de problemas».
La grieta opositora y el 2027
Se señaló que la conformación de dos alianzas opositoras en Formosa (una con la UCR y la otra con La Libertad Avanza) evidencia una «cierta grieta» dentro del arco opositor provincial. Ante la pregunta sobre si estas diferencias son «irreconciliables» de cara a las elecciones de 2027, Nievas centró su respuesta en el presente inmediato.
«Hoy estamos ante un hecho muy concreto», afirmó, refiriéndose a la necesidad de que la alianza logre obtener una banca de diputado nacional en las próximas elecciones. En este sentido, propuso al actual diputado Fernando Carbajal como el candidato ideal, destacando su compromiso con el pueblo.
Críticas a la gestión provincial
A pesar de que el foco de la entrevista era la situación nacional, Nievas no dejó de lado sus críticas a la gestión de Gildo Insfrán. «El peronismo está muy mal representado en la provincia a través de la figura de Gildo Insfrán», sostuvo.
El dirigente enumeró una serie de problemas, como la Ley de Lemas y la intervención de instituciones, a las que se suma la falta de una «política social» efectiva frente al «hambre» y la violencia que crecen en los barrios.
El drama social y el impacto de la desfinanciación
Nievas dedicó una parte importante de la entrevista a describir la situación de las organizaciones sociales y la gente en los barrios, calificándola de «gravísima». Denunció que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación cortó «abruptamente» toda la asistencia, argumentando que «la situación en el país está mejor».
Para Nievas, esta postura es la de un «negador serial» de la realidad, ya que las políticas económicas del gobierno solo han traído «gente desocupada» y «sin ningún ingreso».
«Es muy triste lo que pasa en las barriadas populares», lamentó, alertando que la mala alimentación de los niños de hoy se traducirá en «futuros enfermos». También cuestionó la paralización de la obra pública, que no solo deja a miles de trabajadores sin empleo, sino que ha convertido a las rutas, como la 11 y la 81, en un «desastre» lleno de baches que provocan accidentes fatales.
Las elecciones nacionales en riesgo
El periodista consultó a Nievas sobre el riesgo de que la oposición pierda su banca en el Congreso ante el avance de La Libertad Avanza. Nievas insistió en que es fundamental «explicarle al pueblo» lo que está en juego. Recordó que el gobierno nacional amenaza con quitar pensiones sociales y la Asignación Universal por Hijo (AUH), un sustento vital para miles de madres. «Todas esas cosas están en riesgo, entonces tenemos que preocuparnos por eso», afirmó.
El dirigente concluyó que es crucial que la oposición logre obtener una banca de diputado nacional, y de ser posible, una provincial. «Es importante que nosotros podamos meter también un diputado de la oposición», dijo, «que el oficialismo lleve el suyo, pero que la oposición también lleve el suyo, en todo caso desde luego el espacio que cuestiona el gobierno provincial pero también que cuestiona el gobierno nacional».