Este viernes 8 se realizó el acto clausura de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología, instancia zonal Capital, organizada por el Ministerio de Cultura y Educación, a través de la Coordinación de Ciencias y Tecnología y la Delegación Zonal Capital.
El evento se desarrolló los días jueves 7 y viernes 8 en las instalaciones de la EPES N°52 “Monona Donkin” y EPES N° 51 “José Gervasio Artigas”, donde se presentaron alrededor de 200 trabajos de investigación de instituciones de todas las áreas, modalidades y niveles del sistema educativo.
La ceremonia donde se certificaron a quienes pasaron a la instancia provincial y también se otorgaron las menciones especiales, contó con la presencia del ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, quien expresó que “es emocionante ver a la comunidad educativa con familias acompañando a los docentes, directivos, niñas, niños, estudiantes y valoradores”.
Puntualizó que “fueron cerca de doscientos trabajos que se han presentado”, siendo “un número importante que nos permitió realmente valorar la tarea del docente”.
Además, resaltó que “cada año aumenta la capacidad creativa, innovación y calidad de los trabajos” destacando que “estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos”.
Por eso, Araoz consideró que “creemos que estamos en el buen camino para fortalecer la ciencia, tecnología e innovación en Formosa”.
Asimismo, señaló que “es muy difícil sintetizar todo el trabajo inmenso que se realiza en nuestra provincia para tener el nivel de calidad que tenemos en el sistema educativo” y aseguró que “la feria es un capítulo nada más, porque hay una lista inmensa para comprobar la formación integral que se brinda de la escuela pública formoseña”.
Al concluir, remarcó que “el Modelo Formoseño, es un modelo de desarrollo con inclusión, donde todos deben ser protagonistas y no espectadores”.
Y mencionó que “eso se demuestran con números a partir de la administración responsable y eficiente de los fondos públicos, sin déficit con la gestión de nuestro gobernador Gildo Insfrán que hace más de dos décadas lo hace posible, para sostener no solo el sistema educativo, sino también la salud, seguridad, obras de infraestructura y el pueblo formoseño eso lo puede ver”.