Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, invitan a las madres que están en período de lactancia, a donar su leche para cuidar la salud de las niñas y niños que nacieron antes de término o con alguna enfermedad, como también con bajo peso y no pueden ser amamantados por sus mamás.
En la ciudad de Formosa, el Hospital de la Madre y el Niño es la institución encargada de recibir las donaciones de leche humana, que se encuentran a cargo del Centro de Lactancia dependiente del servicio de nutrición.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la responsable del Centro de Lactancia, la licenciada Liliana Olguín, destacó que “la donación de leche humana es una práctica vital, que salva vidas”.
No solo beneficia a los bebés, sino que a la vez “crea conciencia sobre la importancia clave que tiene, que las niñas y niños se alimenten con leche materna desde el momento mismo del nacimiento para tener una buena salud y calidad de vida”.
Informó, que pueden ser donantes las mujeres que están amamantando “y tienen excedente en la producción de leche, ya que primero nos aseguramos que su bebé pueda ser alimentado correctamente y lo que excede, le explicamos cómo donar. Y deben vivir en la Capital”.
Amplió que la donación de leche es un acto voluntario, que no perjudica ni a la mamá ni a su bebé porque solo se dona la leche que sobra y eso, es algo que puede corroborarse mediante una evaluación nutricional que se le hace al niño.
Además, las donantes deben cumplir con ciertos requisitos, como “no consumir tabaco, alcohol ni drogas”. Previamente a la donación “debe firmar un consentimiento informado y hacerse un análisis de sangre para constatar que está bien de salud, que no tiene ninguna enfermedad que se transmita a través de la leche y está apta para donar”.
Respecto al proceso de donación, Olguín explicó, que una vez que se capta a la madre que quiere donar, se organiza el circuito de recolección. Para eso, primero “se le entrega un kit de extracción de leche y recipientes para guardarla adecuadamente”.
A la vez “le enseñamos como se hace la higiene correcta y la desinfección, y como debe conservarse la leche una vez extraída”, teniendo en cuenta que otro de los requisitos es que tenga los medios para congelarla, detalló.
Una vez a la semana, los días jueves, el personal del servicio de nutrición pasa por los domicilios de las donantes “para retirar la leche congelada y se vuelve a dejar frascos estériles para que puedan volver a cargar con la leche extraída y la vuelvan a congelar”.
La leche recolectada es llevada cada 15 días al hospital Vidal, en la ciudad de Corrientes, donde es pasteurizada. “Luego se trae nuevamente a nuestro hospital y es utilizada para los bebes que están internados en el servicio de neonatología, según la indicación que dan los pediatras neonatólogos”.
Con enorme alegría, contó que actualmente “tenemos seis donantes externas domiciliarias y dos donantes internas, que son madres de bebés que están internados en el hospital y tienen mucha producción de leche”.
Dio a conocer que, las que desean donar pueden contactarse con el equipo del Centro de Lactancia, a través de la red social Facebook buscando “Lactancia Materna Formosa” o en Instagram “Lactancia Materna Fsa” y posteriormente, serán contactadas por vía telefónica.
Beneficios insustituibles
A través de la leche donada, el bebé recibe innumerables beneficios para su buena salud, porque la leche humana es un tejido vivo que le provee principalmente de inmunidad y de todos los nutrientes que necesita para un crecimiento y desarrollo sanos.
“La leche humana donada sigue siendo la segunda opción de alimentación más adecuada para el niño. La primera es la leche de su propia mamá”, aseguró la licenciada.
Remarcando, por último, que la leche donada es fundamental para el bebé que no puede recibir leche de su mamá, sobre todo, para los que están internados en condiciones de riesgo, porque, por ejemplo, tienen alguna cardiopatía o patología digestiva, ya que es el mejor alimento, el más tolerado, más aceptable y que sigue brindando los nutrientes necesarios para que pueda evolucionar favorablemente”.