El Dr. Adrián Bogado, diputado provincial y presidente de Nuevo País, confirmó en una entrevista con el programa radial Exprés en Radio la conformación de una nueva alianza electoral para las elecciones de octubre.
Esta coalición, que busca competir por las bancas de diputados nacionales, está integrada por Nuevo País, La Libertad Avanza y Libertad, Trabajo y Progreso. Además, se espera que el Partido Libertario se sume a esta unión.
La noticia surge tras el cierre del plazo para la conformación de alianzas electorales. Bogado explicó que la decisión responde a la necesidad de fortalecer el rol de la oposición, más allá de las diferencias mínimas entre los partidos. «Creemos que tampoco Nuevo País puede ir solo y tiene que ir a un sistema de alianza electoral», afirmó el diputado, subrayando que el objetivo principal es el mismo para todos los integrantes: hacer un contrapeso al gobierno.
Un nuevo escenario electoral en Formosa
La alianza se forma en un contexto de cambios significativos para Nuevo País. Bogado destacó el crecimiento del partido, que ahora cuenta con tres bancas en la legislatura provincial y una en el Concejo Deliberante. Sin embargo, también lamentó la pérdida de una banca para la Dra. Gabriel Neme en las últimas elecciones, atribuyéndola a una «interpretación distinta» del sistema proporcional por parte del gobierno.
El diputado hizo un llamado a la unidad de la oposición de cara a los próximos comicios y, de manera más ambiciosa, a las elecciones de 2027. «El 2027 va a ser un año muy importante y ahí nos tienen que encontrar a todos unidos», enfatizó.
En este sentido, Bogado aclaró que la alianza no implica que Nuevo País se identifique completamente con la ideología de La Libertad Avanza. Desmintió la afirmación de la Dra. Neme de que su partido es el «verdadero representante de Milei en Formosa», argumentando que Nuevo País es una fuerza heterogénea. «Hay peronistas disidentes, hay radicales, hay gente que antes pertenecía al PRO y principalmente gente independiente», señaló, enfatizando que lo importante es «saber escuchar» y no tener un pensamiento único.
La boleta única papel: una novedad para los formoseños
Bogado aprovechó la entrevista para informar sobre una de las principales novedades de estas elecciones nacionales: la implementación de la boleta única papel. Este sistema, que ya se utiliza en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, reemplazará a las tradicionales boletas múltiples.
«La gente va a ingresar al cuarto oscuro y no va a ver esa cantidad de boletas, más de 70 boletas y que se confunden tanto», explicó el diputado. La nueva modalidad promete ser «más transparente, más rápida, más simple» y evitará el gasto de papel.
Para familiarizar a la ciudadanía con el nuevo sistema, Bogado extendió una invitación a una conferencia gratuita que se llevará a cabo esta tarde a las 17:30 horas. La charla será dictada por el Dr. Pablo Casabán, especialista en derecho electoral, quien explicará en detalle cómo funciona la boleta única papel. «Me parece un sistema electoral nuevo y aprovecho para invitar… donde se le va a explicar al público en general cómo es la votación», comentó.
Puertas abiertas para el diálogo
A pesar de la conformación de la nueva alianza, Bogado dejó claro que las puertas al diálogo con otros partidos de la oposición, como la Unión Cívica Radical (UCR), permanecen abiertas. Aclaró que, a pesar de las diferencias que impidieron un acuerdo en esta ocasión, «se puede seguir conversando, dialogando hasta la definición de candidaturas para el 17».
El diputado concluyó la entrevista resaltando la importancia de que el gobierno nacional tenga un buen desempeño, ya que «si le va bien, le va bien a todos los argentinos».
No obstante, subrayó la postura de Nuevo País de mantener una mirada crítica y constructiva de cara a estas elecciones y, sobre todo, a las de 2027.