lunes, 11 agosto, 2025
InicioDeportesInmejorable porvenir

Inmejorable porvenir

Es casi una falta de respeto empezar un texto sencillo como este con unos versos de Jorge Luis Borges, pero de verdad los necesito. Son esas ya famosas líneas que escribió el maestro para culminar su “Fundación mítica de Buenos Aires”, que dicen: “A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires / la juzgo tan eterna como el agua y el aire”.

Hecho ya el sacrilegio, paso a explicarme. Algo muy parecido a esa reflexión me pasa cuando camino por alguna vereda de esta magnífica urbe porteña. Veo un paisaje tan sólido que me cuesta imaginar que alguna vez sus calles, edificios, monumentos y templos no estuvieron allí. Se me dificulta pensar que en tiempos pretéritos todo eso no estaba.

Tengo ese pensamiento seguido, pero la última vez que me pasó de manera nítida fue hace relativamente poco, cuando volvía de un recital en el lindo Microestadio que se encuentra en Villa Crespo. Caminaba por Corrientes hacia el lado del centro, entre la multitud que salía del mismo show y pensé que se me hacía cuento que alguna vez había empezado ese barrio. Pero decidí ir contra ese precepto e investigar qué había en ese pedazo de la ciudad cuando todavía no había nada de lo que hay ahora.

Lo primero que supe fue que Villa Crespo no tuvo acto formal de fundación. Para mediados de 1880, era un amplio descampado con quintas que cuidaban agricultores italianos o españoles, cruzado por callejuelas de tierra y por un bulevar central, llamado Corrientes, que llegaba del centro de la ciudad y seguía hacia el oeste.

El historiador Diego del Pino en el libro El barrio de Villa Crespo cuenta que por esos parajes pasaba, desde el centro al oeste, un tren tirado por la mítica locomotora “Porteña”. Una formación ferroviaria que, una década antes, se convirtió en el macabro “tren de la muerte”, ya que transportaba a las víctimas de la fiebre amarilla de 1871 desde las actuales Corrientes y Jean Jaures hasta el cementerio viejo de la Chacarita, ubicado donde hoy se encuentra el Parque de los Andes.

Dos factores –uno natural y uno humano- convirtieron ese baldío gigante en algo que fue pareciéndose a un barrio. El primero fue el Arroyo Maldonado, un curso de agua que pasaba por donde hoy corre la Avenida Juan B. Justo hacía el Río de la Plata. El segundo, una factoría que se instaló cerca de allí y que comenzó a atraer más pobladores.

Hablamos de la Fábrica Nacional de Calzado, que originalmente se ubicaba en la actual calle Bolívar, cerca de Plaza de Mayo, pero que para 1885 necesitaba expandirse y no contaba con el terreno suficiente para hacerlo. Por ello, los dueños de esta empresa buscaron un terreno bueno y barato para instalarse. Y la existencia en un lugar del oeste de un arroyo como el Maldonado resultaba ideal para descartar allí los desechos de la industrialización del cuero.

Fue así que los dueños de la compañía de zapatos compraron un terreno bien amplio comprendido entre las actuales Scalabrini Ortiz, Warnes, el Maldonado (Juan B. Justo) y Corrientes. En un sector mínimo de todo ese predio comenzaron, en 1888, a levantar la fábrica de calzado, y de a poco fueron urbanizando los alrededores. En toda esta movida fue fundamental el gerente de la compañía, Salvador Benedit, a quien se considera el verdadero fundador del barrio.

Sin embargo, el nombre de esta naciente barriada se dio en homenaje al intendente porteño Antonio F. Crespo, que fue quien apadrinó la fundación de la fábrica.

Poco a poco los trabajadores de la planta de calzado se instalaban en las proximidades de la misma. Compraban lotes con facilidades que les ofrecían en su empleo, vivían por un tiempo en el edificio de la fábrica y los domingos, grupos de compañeros de trabajo confluían en el terreno de alguno de ellos para ayudarlo a levantar su hogar. Así, la zona fue moteándose de casitas, mientras los remates de predios se multiplicaban.

La mejor forma de promocionar estas tierras para los futuros habitantes era diciendo una gran verdad: que tenían un “inmejorable porvenir”.

Seguí leyendo

Más Noticias