La causa por el asesinato de Jonathan Lescano, un hecho que conmovió a toda la sociedad formoseña, se encuentra en un punto crucial: la espera de una fecha para el juicio oral. A siete años de la trágica pérdida, su madre, Susana Jara, dialogó con el programa radial Exprés En Radio para compartir las novedades del caso y reiterar su desesperado pedido de justicia.
En la entrevista Susana reveló que, si bien no hay nuevas novedades en la investigación, la causa ya está radicada en la Cámara Segunda Criminal y lo único que falta es que se establezca el día para el juicio. La dilación, que se ha prolongado por un tiempo considerable, genera un profundo dolor en la familia.
«Esperamos que sea este año, antes de que lleguemos a diciembre», expresó Susana, visiblemente agotada por la larga espera. «Es para poder terminar este sufrimiento que ya lleva siete años».
El 9 de agosto se cumplió un nuevo aniversario del asesinato de Jonathan, quien hoy tendría 23 años. La memoria de la víctima sigue viva en la provincia, y la gente no olvida el clamor de justicia que se mantiene con fuerza desde el primer día.
Susana agradeció el apoyo constante de la comunidad y los medios de comunicación, que, según ella, los acompañan en cada aniversario o cumpleaños de su hijo.
Los acusados y el pedido de pena
Actualmente, uno de los acusados, Marcelo Javier Díaz, se encuentra detenido desde marzo de este año. Los otros dos presuntos implicados, Abigail Maniego Ibón y Marcelo Ezequiel Díaz Arce, siguen en libertad. La detención de Díaz fue un paso importante, pero para Susana, la desilusión fue grande porque esperaba que los otros dos asesinos también fueran aprehendidos.
La familia Lescano, a través de su abogado, pedirá la pena máxima para los tres acusados: prisión perpetua. «Nosotros tenemos la pena máxima para los tres por igual, que sería de perpetua, para la que le entregó a Jonathan y a los otros dos que fueron también cómplices», sentenció Susana.
Un clamor que une a las víctimas
El caso de Jonathan no solo ha movilizado a la sociedad en general, sino que también ha generado un lazo de solidaridad con otras víctimas y sus familias en la provincia.
Susana destacó cómo madres, padres y amigos de personas que también buscan justicia se han unido para apoyarse mutuamente en estas circunstancias tan difíciles. Este pedido conjunto refuerza la fuerza del reclamo y la necesidad de una respuesta por parte de la justicia.
Para Susana, el objetivo principal es que el juicio se realice cuanto antes para poder «cerrar esta etapa» y finalmente «hacer el duelo». La larga espera ha sido un calvario para la familia, y la resolución de la causa es un paso fundamental para comenzar a sanar.