lunes, 11 agosto, 2025
InicioSociedadPetro amenaza con una guerra contra EEUU para defender la dictadura de...

Petro amenaza con una guerra contra EEUU para defender la dictadura de Nicolas Maduro

En una declaración que ha generado un vendaval político y diplomático, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, instruyó públicamente a las Fuerzas Militares  a impedir cualquier intervención extranjera en Venezuela, en defensa directa del régimen de Nicolás Maduro. El anuncio se produjo el domingo 10 de agosto de 2025, apenas horas después de que el Gobierno de Estados Unidos duplicara de US$25 millones a US$50 millones la recompensa por información que permita capturar al mandatario venezolano, acusado de narcotráfico  y vínculos con organizaciones criminales.

“Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe. Es una contradicción fundamental a nuestro principio de Libertad. ‘Libertad o muerte’, gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó”, afirmó Petro, apelando al ideario bolivariano para justificar su posición.

| La Derecha Diario

El gesto del presidente colombiano fue interpretado como un alineamiento directo con la dictadura de Maduro, cuya permanencia en el poder ha sido señalada por múltiples organismos internacionales como ilegítima. El mandatario venezolano enfrenta graves acusaciones por parte de la justicia estadounidense. Pam Bondi, fiscal general de EE. UU., sostuvo que “Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”. Además, reveló que la DEA  ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a su red, “una fuente principal de ingresos para los carteles con sede en Venezuela y México”.

La cifra  ofrecida por Washington  para capturar a Maduro supera  incluso la recompensa de US$25 millones que en su momento se ofreció por  Osama Bin Laden, autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de 2001. El monto, inicialmente fijado en US$15 millones durante el gobierno de Donald Trump, fue elevado a US$25 millones y, ahora, duplicado, hasta alcanzar los US$50 millones.

| La Derecha Diario

Las palabras de Petro provocaron una inmediata ola de críticas en el escenario político colombiano. La representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, Lina María Garrido, fue una de las primeras en responder. En sus redes sociales, Garrido acusó al presidente de “pelar el cobre” y de anteponer su afinidad ideológica a los intereses y la seguridad de la nación.

A falta de 362 días para concluir su mandato, la política exterior de Petro se ve nuevamente cuestionada. La decisión de colocarse abiertamente del lado de un régimen acusado de narcotráfico, violaciones a los derechos humanos y vínculos con el crimen organizado, deja a Colombia en una posición de confrontación con Estados Unidos y genera inquietud sobre las consecuencias económicas y diplomáticas que podría enfrentar el país.

Más Noticias