lunes, 11 agosto, 2025
InicioSociedadUn hecho histórico en Formosa: inicia el juicio por la muerte de...

Un hecho histórico en Formosa: inicia el juicio por la muerte de un yaguareté

Este martes, 12 de agosto de 2025, comienza un juicio sin precedentes en la provincia de Formosa. Cuatro hombres deberán enfrentar a la justicia por la caza de un yaguareté en julio de 2024, un hecho que no solo conmocionó a la comunidad, sino que también sienta un precedente histórico en la lucha por la conservación de esta especie en peligro de extinción.

Un camino judicial sin precedentes
La causa, que se desarrollará durante tres días (12, 13 y 14 de agosto), marca un hito en la justicia argentina. Por primera vez, personas acusadas de matar a un yaguareté silvestre llegan a una instancia de juicio oral.

La relevancia del caso se potencia por la composición de la querella, impulsada de forma conjunta por el Estado Nacional (a través de la Administración de Parques Nacionales), el Estado provincial (Fiscalía de Estado de Formosa) y la sociedad civil, representada por la Fundación Red Yaguareté.

Esta unión de fuerzas entre diferentes actores es algo que jamás había ocurrido antes en un caso de este tipo.
El proceso judicial no ha estado exento de desafíos. La defensa intentó desacreditar y excluir a testigos clave, pero la oposición de los querellantes y la decisión del juez federal de Formosa, Pablo Morán, permitieron que estos testimonios fueran mantenidos. «20 años desde que iniciamos nuestros primeros pasos en la persecución y búsqueda de castigo para quienes matan yaguaretés, más de 70 casos sin rendirnos nunca, sin retroceder un centímetro», expresaron desde la Red Yaguareté, reflejando el largo y arduo camino que ha recorrido esta organización para llegar a este momento.

La caza que encendió las alarmas
El hecho que motiva este juicio se dio a conocer el 30 de julio de 2024, cuando imágenes de los cazadores posando con el yaguareté sin vida se viralizaron en las redes sociales.

El repudio de la comunidad fue inmediato y masivo. Las fotografías mostraban a los hombres junto al animal muerto, al que también le habían quitado el cuero, en una clara evidencia de la brutalidad del acto.
La matanza ocurrió en la localidad de Estanislao del Campo y puso en relieve la crítica situación del yaguareté en la región.

La Red Yaguareté, una organización civil sin fines de lucro dedicada a la protección de este animal, alertó sobre la dramática disminución de su población. Según los últimos datos, en Formosa solo quedaban cinco ejemplares, y en toda la región del Gran Chaco, una de las áreas naturales más importantes de América del Sur, no se registran más de veinte.

El juicio busca no solo castigar a los responsables de esta matanza, sino también sentar un precedente legal que sirva como una condena ejemplar. Se espera que la sentencia disuada a futuros cazadores y envíe un mensaje claro sobre la importancia de proteger al yaguareté, un animal que es símbolo de la fauna sudamericana y que lucha por sobrevivir al borde de la extinción.

Más Noticias