miércoles, 13 agosto, 2025
InicioSociedadEl Centro de Salud Luis María Codda llevó a cabo un valioso...

El Centro de Salud Luis María Codda llevó a cabo un valioso trabajo en terreno sobre lactancia materna

Con motivo de la reciente conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el servicio de salud mental del centro de salud Luis María Codda del barrio Liborsi, realizó una recorrida por los domicilios para recoger los testimonios de las madres que ya tienen experiencia en lactancia, con el objetivo de compartirlas con otras que están iniciando esa práctica y con mujeres embarazadas.
El trabajo, se basó en el lema que tuvo en el 2025 esta campaña que promueve, año tras año, la alimentación por leche materna a nivel mundial “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, con la finalidad de fortalecer el acompañamiento de la comunidad a la lactancia, en este caso, desde las propias lactantes.
“La iniciativa que llevó adelante el equipo de salud mental de nuestro efector, buscó revalorizar las experiencias de lactancia en la propia voz de las mujeres, no solo de nuestro barrio, sino de las que viven en toda nuestra área programática”, comentó la directora del centro de salud, la doctora Lorena Díaz.
Explicó, que el propósito fue que esas vivencias “puedan ser transmitidas a las mamás que están dándole la teta a sus bebés por primera vez, o a aquellas que están en periodo de gestación y que en unos meses le estarán dando el pecho a sus hijos”.
A su vez “como una manera también, de concientizar sobre la importancia vital que tiene la leche materna para la salud de los bebés y que, al mismo tiempo, beneficia a la salud de las mamás”, remarcó.
Para llevar adelante esta labor en terreno, el equipo de salud mental, integrado por psicólogos, profesionales de la residencia de salud mental (RISaM) y estudiantes universitarios que realizan sus prácticas profesionalizantes en el centro de salud, desde el 1° de agosto y a lo largo de toda la semana, recorrieron, casa por casa, visitaron espacios comunitarios y dialogaron con las madres que se acercaron al centro de salud.
“Se juntaron las narrativas de las madres donde expusieron consejos, vivencias y conocimientos que quisieron compartir con otras mujeres que atraviesan actualmente la experiencia de amamantar, como un acto de amor único e irrepetible, que no solo tiene que ver con darle el mejor alimento sino también con lo afectivo y emocional”, detalló la médica pediatra.
Por último, indicó que el material obtenido en las entrevistas con las madres, fue presentado en una maqueta expositiva en la sala de espera del centro de salud “para que todos esos testimonios recogidos circulen y sean apropiados por otras mujeres y por la comunidad”.
Así, el equipo de salud “buscó, una vez más, generar un espacio de encuentro y reflexión” visibilizando la lactancia “como algo que va mucho más allá de un hecho biológico y constituye un derecho que tienen el niño y su mamá como un acto vincular y una práctica social que requieren del compromiso colectivo para concretarse y sostenerse”, afirmó Díaz al cerrar.

Más Noticias