A partir de la mañana de este miércoles, se reanudó el juicio oral por el intento de asesinato contra la ex vicepresidenta, Cristina Kirchner, quién optó por seguir la audiencia desde su casa, donde cumple prisión domiciliaria por una condena de seis años por la causa Vialidad.
El proceso ya ingresó en la etapa final y los abogados de la expresidenta, Juan Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, se encuentran haciendo sus alegatos finales, presentando su acusación con los pedidos de pena a los imputados, mientras que los acusados, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, dejando fuera a Nicolás Carrizo, tendrán el derecho de expresar sus últimas palabras.
Los dos acusados están imputados por «homicidio triplemente calificado por mediar violencia de género, por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa», aunque con distinta participación.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En concreto, Sabag Montiel fue señalado como quien gatilló el arma a pocos centímetros de distancia de la cabeza de la exmandataria. Mientras que Uliarte está señalada como su cómpice, por estar presente junto a él en el momento en el que ocurrió el ataque.
En este contexto, los abogados de la expresidenta dejaron fuera de la acusación al tercer imputado, Nicolás Carrizo, quien había sido señalado como un jefe de Sabag Montiel y Uliarte en el negocio vinculado a la venta de copos de azúcar.
«Yo no uso el derecho penal para hacer política. Si no hay que acusarlo, no lo acusen», habría indicado la expresidenta, según sostuvo en su alegato su abogado Aldazabal, indicando que no se encontraron pruebas suficientes para avanzar contra el imputado.
Si bien durante la mañana de este miércoles se realizarán las exposiciones de cada una de las partes frente al tribunal, el procedimiento judicial continuará el próximo 20 de agosto, cuando la fiscal Gabriela Baigún deba formalizar la acusación contra los acusados. Luego será el turno de las defensas.
La jueza Sabrina Namer y sus colegas Ignacio Fornari y Adrián Grünberg integran el tribunal que, tras escuchar a cada una de las partes involucradas, deberá dar a conocer su veredicto.
Alegato de Marcos Aldazabal: «No existen elementos para acusar hoy a Carrizo»
El abogado Marcos Aldazabal fue el primero en comenzar con los alegatos de este miércoles 13 de agosto, e inició su presentación apuntando contra la jueza María Eugenia Capuchetti, asegurando que «obstruyó todas las líneas de investigación» y que intentó «que no supiésemos nada más».
«El 1 de septiembre de 2022, Sabag Montiel gatilló a centímetros de la cabeza de Cristina Fernández de Kirchner y tres años después sabemos que Sabag Montiel y Brenda Uliarte fueron responsables directos del hecho, esto lo supimos a horas del atentado, y que la jueza Capuchetti hizo todo lo posible porque no supiésemos nada más«, aseveró.
El letrado que representa a la exmandataria sostuvo que la jueza «a lo largo de todos estos años obstruyó todas las líneas de investigación posibles, encubrió a todos los sospechosos posibles y revictimizó a Cristina Kirchner cada vez que pudo».
En un principio, Aldazabal puso el foco en lo que ocurrió con el celular de Sabag Montiel, una de las pruebas más relevantes del caso, y remarcó: «Cuando el celular llega al Juzgado Federal 5, comienzan los errores y pronto más que errores».
Entre otras cuestiones, el abogado señaló que la jueza no liberó la orden de detención para Uliarte cuando habría debido hacerlo, le reprochó la presunta difusión de información a los medios cuando la causa estaba bajo secreto de sumario, como así el rechazo a investigar a la agrupación Revolución Federal, entre otros puntos.
A la hora de hablar de la responsabilidad de los acusados, Aldazabal solo mencionó a Sabag Montiel y Uliarte y aclaró: «Habrán percibido que dije que voy a hablar de la responsabilidad de Brenda Uliarte y de Sabag Montiel y que no nombré a Carrizo».
«Respecto a Carrizo, es muy breve lo que vamos a decir. No podemos tener la certeza de que Carrizo no tuvo nada que ver. No somos omnipresentes ni omniscientes, no lo sabemos. Tenemos la certeza, después de todo el proceso, de que no existen los elementos para que nosotros lo podamos acusar hoy«, explicó.
Sobre la postura de CFK tras la decisión de dejar afuera de la acusación a Carrizo, reveló: «Cuando le planteamos esto a nuestra demandante, le dijimos ‘nosotros creemos que no hay elemento suficientes para acusar a Carrizo, creemos que no corresponde acusarlo’. Ella, que fue una persona perseguida durante años, nos dijo ‘yo no uso el derecho penal para hacer política, no lo uso para vengarme de nadie. Si no hay que acusarlo, no lo acusen’«.
En lo que respecta a Brenda Uliarte y Sabag Montiel, ambos fueron señalados como «coautores funcionales del hecho» y el letrado profundizó: «Es participar en un plan que era propio, que era suyo, de Sabag Montiel, no era de otro, y que ambos actúan como coautores funcionales».
«Está acreditado que Sabag Montiel gatilló el arma. Hay registros fílmicos y químicos, hay testimonios de las personas que estaban ese día que escucharon el gatillo y vieron la mirada de odio de Sabag Montiel. También lo vieron con el arma en la mano y el brazo de él. También está el testimonio donde confesó el hecho. No hay ningún tipo de dudas que él es el ejecutor«, profundizó.
En cuanto a la responsabilidad de Uliarte, acusada de ser coautora y planificadora, agregó: «Portó un arma de similares características meses antes del atentado. Fue ella quien le dijo a su amiga que había que matar a Cristina y que ella iba a ser la organizadora».
En desarrollo…