miércoles, 13 agosto, 2025
InicioSociedadQueremos justicia: A un mes del femicidio de Gisel Mendoza, una amiga...

Queremos justicia: A un mes del femicidio de Gisel Mendoza, una amiga de la víctima exige respuestas

En el marco de una movilización para exigir justicia por el femicidio de Gisel Mendoza, se realizó una entrevista radial en el programa «Exprés en Radio FM VLU 88.5» a Camila, una de las participantes de la marcha y amiga de la víctima. La manifestación, convocada por la familia y diversas agrupaciones, es la segunda en un mes y busca presionar a las autoridades para que el caso avance y se detenga la escalada de violencia de género.

Camila, quien además es militante del Plenario de Trabajadoras, la agrupación de mujeres del Partido Obrero, habló sobre su participación y la necesidad de la presión popular. «Me acerqué por la difusión que hubo de los familiares. Es la segunda movilización que se hace a un mes del caso, la primera fue a los pocos días. Acompañamos, invitando a conocidos, a quienes quizás no saben mucho del caso, pero es necesaria la presencia para hacer presión para que se haga justicia de una vez por todas y para que esto empiece a poner un freno», enfatizó.

La necesidad de la presión popular frente a un sistema deficiente

Durante la entrevista, Camila destacó la importancia de la participación ciudadana, señalando que en la sociedad las mujeres «pocas veces obtenemos justicia ante los tipos de violencia que sufrimos». Explicó que la familia de Gisel continuará con las movilizaciones hasta que el caso avance y se haga justicia.

También compartió la experiencia de su agrupación en el acompañamiento de casos de violencia de género. Mencionó el caso de Cynthia Morán, donde la justicia tardó años en llegar y fue gracias a la presión social. «El femicidio es el punto culmine, pero también acompañamos casos de violencia extrema, psicológica y económica, que las instituciones lamentablemente dejan de lado», afirmó. Camila fue crítica con el rol de organismos como la Secretaría de la Mujer, que a su entender no cumplen con su función.

Críticas a la Secretaría de la Mujer y una propuesta

La entrevista se centró en las deficiencias de la Secretaría de la Mujer, un punto que la propia Camila planteó. «La lista de falencias es interminable. Se limitan a hacer meras campañas de difusión y brindan apoyo a uno, dos, tres casos, pero después no responden, principalmente a las mujeres pobres y trabajadoras», aseguró. Camila denunció que en su experiencia con mujeres de barrios, la asistencia es deficiente y la Secretaría «no le da pelota».

En un ejemplo contundente, recordó que durante la movilización del 8 de marzo, «el Día Internacional de la Mujer Trabajadora», la Secretaría de la Mujer «estaba en un galpón adulando el modelo formoseño y no apoyando a las mujeres que estábamos en la movilización».

Debido a estas falencias, Camila compartió la propuesta de su organización de eliminar la Secretaría de la Mujer y reemplazarla por un consejo autónomo de mujeres. «Una institución que no sirve tiene que ser eliminada», sentenció. Este consejo, según la propuesta, estaría conformado por mujeres que «combatimos y estamos presentes en las movilizaciones y las luchas», y contaría con un presupuesto propio.

«Creemos que esa es la única manera de velar por los derechos de las mujeres verdaderamente, porque la Secretaría responde más a un modelo político que al gobierno provincial», concluyó.

Un llamado a la comunidad

Al cierre de la entrevista, Camila confirmó que la marcha se dirigía a los Tribunales, donde las abogadas de la familia entrarían para conocer el estado del expediente. Hizo un llamado a la comunidad para que se mantengan atentos y se sumen a futuras movilizaciones convocadas por la familia y otras agrupaciones. «Necesitamos ser cada vez más en esta lucha», finalizó.

Más Noticias