jueves, 14 agosto, 2025
InicioSociedadEl Gobierno de Formosa reafirma su compromiso con las comunidades originarias a...

El Gobierno de Formosa reafirma su compromiso con las comunidades originarias a través del Plan Alimentario Provincial

El Gobierno de la provincia de Formosa continúa ejecutando, con recursos propios, el Plan Alimentario Provincial en su modalidad destinada a comunidades originarias, reafirmando así su compromiso con la inclusión, la equidad y la justicia social.

El pasado miércoles 13, el Ministerio de la Comunidad concretó la entrega de más de 2.450 módulos alimentarios en distintos puntos de la ciudad capital, como los barrios Namqom, Luján, República Argentina, Fontana, San José Obrero y Obrero, donde residen numerosas familias de la etnia Toba.

La jornada contó con la presencia del director de la etnia Toba, Catalino Sosa, y del diputado provincial Pablo Sosa, quienes acompañaron a los equipos de trabajo.

Por otro lado, este jueves 14, la acción se trasladó a la ciudad de Clorinda, donde se distribuyeron 411 módulos alimentarios a familias también pertenecientes a la etnia Toba.

En esta oportunidad, participaron nuevamente Catalino Sosa, el cacique Albino Caballero, representantes del área de Acción Social del municipio, colaboradores como Junior Aranda y el diputado provincial Rafael Navas, fortaleciendo la articulación con las comunidades.

El Gobierno Provincial garantiza así una asistencia integral a las comunidades aborígenes, no sólo mediante políticas públicas en materia de educación y salud, sino también a través de la seguridad alimentaria.

Por ello, la Provincia asume la totalidad de la financiación y la logística para el traslado de 26 mil módulos alimentarios destinados a las familias originarias de más de 455 comunidades, que incluyen a las etnias Wichí, Pilagá y Toba, distribuidas a lo largo y ancho de todo el territorio formoseño.

En un contexto nacional marcado por el ajuste y el abandono, esta política sostenida refleja la decisión estratégica del gobernador Gildo Insfrán de acompañar y contener a los pueblos originarios, garantizando igualdad de oportunidades y el derecho a una alimentación digna, con medidas que en Formosa se convierten en hechos concretos.

En contacto con AGENFOR, Catalino Sosa, recordó que, la semana pasada, se llevó a cabo esta misma acción en Bartolomé de las Casas, Ibarreta, Estanislao del Campo, Colonia San Carlos y Colonia Riacho de Oro, en lo que catalogó “un trabajo maratónico que realiza el Gobierno de Formosa con el Ministerio de la Comunidad y el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA)”.

“Por pedido de nuestro conductor, el compañero Gildo Insfrán, se sigue asistiendo a las comunidades. Desde el día uno que el Gobierno nacional decidió cortar esta importante ayuda alimentaria, el Gobierno de Formosa de hizo cargo al 100% de esta entrega”, resaltó.

Asimismo, detalló que cada módulo alimentario incluye dos productos de alimentos no perecederos básicos como arroz, leche, azúcar, picadillo, fideos, polenta, entre otros.

“En un contexto económico difícil, donde el Gobierno nacional sigue sometiendo al pueblo argentino y persiguiendo a las comunidades indígenas de otras provincias, en Formosa es distinto, porque tenemos un Estado presente que sigue compartiendo esta asistencia tan importante para nuestras comunidades, es una ayuda muy importante para nuestros hermanos”, aseveró.

Y ahondó: “Esta entrega tiene un impacto positivo porque las familias no llegan a fin de mes por las decisiones políticas y económicas que lleva adelante la gestión nacional, esto es un respiro de parte de nuestro Gobierno y va a paliar esta situación sombría que atraviesa el pueblo argentino”.

Por último, Sosa ratificó que este es “uno de los tantos programas que implementa el Gobierno provincial en las comunidades” y trajo a la memoria el programa de acompañamiento médico donde “el 100% de los medicamentos que reciben los centros de salud se hacía cargo el Gobierno nacional”.

“Pero también se encargó de eliminar eso y ahora se hace cargo el Estado provincial, como así también de los comedores que hay en las distintas comunidades y así un sinfín de abandonos que tuvo el Gobierno nacional con las comunidades tuvo rápidamente un reparo de parte del Gobierno de Formosa”, aseguró.

Más Noticias