viernes, 15 agosto, 2025
InicioSociedadVoz Docente exige Recomposición Salarial en medio de la crisis económica

Voz Docente exige Recomposición Salarial en medio de la crisis económica

En el programa radial «Exprés en Radio», el secretario general del gremio Voz Docente, Manuel Pereira, abordó la crítica situación salarial que atraviesan los educadores y la administración pública en la provincia. Pereira enfatizó la falta de diálogo con el gobierno provincial y la necesidad urgente de una recomposición salarial que se ajuste a la canasta básica.

Un Segundo Semestre sin Respuestas

Pereira expresó su preocupación por la inacción del gobierno provincial, señalando que, a pesar de estar a mediados de agosto, el tema salarial aún no ha sido incluido en la agenda del gobernador. «Lamentablemente el gobernador no incluye en su agenda la el tema salarial,» afirmó Pereira.

El gremialista recordó que ya se ha presentado un petitorio formal al gobierno solicitando una recomposición salarial no solo para los docentes, sino para todo el sector público, cuyas familias «están atravesando con sueldos deprimidos que no llegan al día 10».

Esta situación se agrava al considerar los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que indican que una familia tipo necesitó $1.149.353 para no caer en la pobreza. Pereira destacó que esta cifra subraya la gran brecha entre los salarios actuales y el costo de vida real, que incluye necesidades básicas como alimentación, vestimenta, transporte y educación.

La Disparidad entre la Inflación y los Salarios

El secretario general de Voz Docente criticó la diferencia entre la inflación oficial y la que perciben los ciudadanos en su día a día. «La inflación de la góndola no coincide con la inflación del índice,» sentenció Pereira, explicando que, aunque los datos oficiales muestren una desaceleración, los precios en los comercios continúan en aumento, afectando directamente el poder adquisitivo de los trabajadores.

En este contexto, el gremio exige que el gobernador cumpla con el compromiso anunciado en marzo, que prometía un aumento del 45% en tres etapas. «Estamos esperando que nuevamente convoque a los secretarios generales dialoguistas… y que anuncie cuál va a ser el salario,» indicó Pereira.

Falta de Diálogo y Medidas de Fuerza en Perspectiva

Pereira lamentó la ausencia de un diálogo genuino con el gobierno, una situación que, según él, no se ha resuelto en el último tiempo. Mencionó que, a diferencia de lo que debería ocurrir en «una democracia sana y vigorosa», las minorías no son escuchadas ni sus propuestas debatidas en la provincia. Esta situación se refleja en la falta de mesas de negociación paritarias reales, donde los salarios se acuerdan, a su juicio, por debajo de la línea de pobreza.

Actualmente, el salario garantizado para los docentes es de $800.000, una cifra considerablemente menor a los más de $1.200.000 que, según el gremio, se necesita para cubrir la canasta básica.
Ante este panorama, Voz Docente se encuentra analizando futuras medidas. «Hay otro gremio que está convocando a un paro para el día 21 y vamos a resolver si nos adherimos al paro de ellos o realizamos otro tipo de protesta,» anunció Pereira, anticipando que la comisión directiva del gremio se reunirá el próximo lunes para definir las acciones a seguir.

El secretario general de Voz Docente confirmó que continuará exponiendo su postura en los medios, con una próxima aparición programada para el día sábado en el mismo programa radial, donde se espera que profundice sobre la situación y las posibles acciones del gremio.

Más Noticias