La Corte Suprema de Brasil fijó para el 2 de septiembre el inicio del juicio oral contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de haber intentado frenar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023. La decisión fue comunicada este viernes y marca el tramo final de una causa por golpismo que podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión.
El proceso penal fue abierto en marzo y está a cargo de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal, encabezada por el magistrado Cristiano Zanin. Según detalló el comunicado oficial, la causa será debatida en “sesiones extraordinarias los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre”, tras el pedido elevado por el relator del caso, Alexandre de Moraes.
Rebelión en el Congreso brasileño por la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Además del exmandatario, serán juzgados otros siete acusados, señalados como parte del “núcleo central” de la trama. Todos enfrentan cargos por los delitos de golpe de Estado, intento de abolición del Estado democrático de derecho, asociación armada, daño calificado y deterioro del patrimonio público.
La acusación: una trama después de la derrota electoral
Según la Fiscalía General, el intento de desestabilización institucional se habría gestado tras la derrota electoral de Bolsonaro en octubre de 2022. El líder ultraderechista no reconoció el triunfo de Lula y, en medio de una oleada de protestas, habrían comenzado las acciones orientadas a impedir su investidura.
Entre los hechos imputados, la acusación destaca la instigación del asalto a los edificios públicos de Brasilia el 8 de enero de 2023, exactamente una semana después de la asunción de Lula. Ese día, miles de simpatizantes bolsonaristas irrumpieron en las sedes de los tres poderes del Estado, exigiendo la intervención de las Fuerzas Armadas para derrocar al nuevo gobierno.
La defensa de Bolsonaro y el conflicto con Estados Unidos
En sus alegatos finales, los abogados de Bolsonaro negaron de forma categórica su participación en cualquier conspiración y pidieron su absolución. Argumentaron que no existen pruebas que vinculen al ex jefe de Estado con un plan golpista y calificaron las imputaciones como “absurdas”.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro
Mientras tanto, el proceso judicial provocó un cruce diplomático con Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alineado ideológicamente con Bolsonaro, manifestó su rechazo al juicio y lo describió como una “ejecución política”.
“Lo que han hecho con Bolsonaro es terrible. Lo están persiguiendo como a uno de los grandes líderes de la derecha en América Latina”, declaró Trump esta semana. Además, impuso aranceles del 50 % a productos brasileños en lo que muchos interpretan como una represalia directa contra el gobierno de Lula.
DCQ