domingo, 17 agosto, 2025
InicioSociedadEndeudamiento récord en los hogares argentinos: los salarios no alcanzan pese a...

Endeudamiento récord en los hogares argentinos: los salarios no alcanzan pese a la baja de la inflación

A pesar de que la inflación muestra una desaceleración desde hace 15 meses consecutivos, la caída real de los ingresos mantiene en jaque a las familias argentinas. La consecuencia inmediata es un nivel de endeudamiento récord en los hogares, que destinan hoy el 19% de sus ingresos al pago de deudas, el registro más alto en los últimos 20 años, según datos del Banco Central (BCRA).

El impacto en Formosa

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, a través de su Dirección de Usuarios y Consumidores, se realizó una encuesta a 100 familias de la capital y del interior. El resultado fue contundente: los salarios no alcanzan para cubrir los bienes esenciales ni los servicios básicos, obligando a los hogares a endeudarse, principalmente mediante tarjetas de crédito y préstamos de consumo.

El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, advirtió que la baja de la inflación “no responde a un plan económico virtuoso, sino a la fuerte caída del consumo”. Además, señaló que los gastos fijos —combustibles, luz, gas, agua y comunicaciones— aumentaron significativamente, reduciendo la capacidad de compra en alimentos, vestimenta y otros bienes esenciales.

Los datos del INDEC

El INDEC informó que en julio la inflación nacional fue de 1,9%, mientras que en la región NEA alcanzó el 1,7%, la más baja del país. Sin embargo, una familia tipo necesitó $1.149.353 para no caer por debajo de la línea de pobreza. El monto refleja un incremento de $22.353 respecto a junio, cuando la misma canasta costaba $1.127.000.
La Canasta Básica Alimentaria también se encareció y pasó de $505.000 a $515.405, lo que marcó un aumento mensual del 1,9%.

Endeudamiento y
morosidad en alza

En este contexto, los hogares destinan más del 30% de sus ingresos al pago de cuotas y crece la morosidad, lo que llevó a los bancos a endurecer el acceso al crédito por temor a una escalada de impagos. “Si el Gobierno continúa retirando dinero del mercado, el ajuste se intensificará: habrá menos consumo, aumentará el endeudamiento familiar y se profundizarán las moratorias en las tarjetas”, advirtió Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

Recomendaciones
ante la crisis

Desde la Defensoría del Pueblo se aconsejó actuar con rapidez y responsabilidad frente al endeudamiento, priorizando deudas y negociando con acreedores para evitar caer en espirales de impago. Asimismo, se alertó sobre los riesgos de recurrir a prestamistas extrabancarios, que imponen tasas usurarias y condiciones abusivas, comprometiendo aún más la economía familiar.

Más Noticias