domingo, 17 agosto, 2025
InicioSociedadVoz Docente en alerta: reclaman aumento salarial y diálogo

Voz Docente en alerta: reclaman aumento salarial y diálogo

En una entrevista con «Exprés En Radio FM VLU 88.5», el secretario general del gremio Voz Docente, Manuel Pereira, expresó la profunda preocupación del sector educativo por la situación salarial y la falta de canales de diálogo con el gobierno provincial. Pereira aseguró que, si no hay una respuesta oficial en los próximos días, el gremio podría sumarse a las medidas de fuerza.

Un Salario de $800.000 que No Alcanza

El representante gremial afirmó que el anuncio del 45% de aumento salarial que se hizo a principios de año ya fue «consumido» por la inflación. Según sus cálculos, la canasta básica alimentaria supera el millón de pesos, mientras que el sueldo garantizado para los docentes es de $800.000. «No llegamos al día 10», sentenció Pereira. Para cubrir la diferencia, estiman que se necesitaría un aumento mínimo del 50%.

Paritarias que No Existen

El secretario general denunció que, a diferencia de otras jurisdicciones, en Formosa no hay paritarias reales. Sostuvo que el gobierno convoca a los gremios «dialoguistas» a conferencias de prensa para anunciar los aumentos de forma unilateral, sin una negociación previa. «Yo nunca vi ninguna foto del gobernador sentado con el ministro de economía y los gremios», afirmó.

Preocupación por Jubilados y Titulares de Cargos

Además del salario, Pereira manifestó su inquietud por la situación de los docentes jubilados, que «no llegan a $600.000 de ingreso mensual y no pueden vivir con ese dinero». También destacó una «falencia grave» en la educación pública: el 70% de los establecimientos educativos tienen docentes a cargo, pero no titulares. A pesar de haber presentado petitorios para que se convoquen a concursos de ingreso y traslado, hasta el momento no han recibido una respuesta del Ministerio de Educación.

Un Ministro que No Atiende y un Gobierno que «No Sabe o Es Soberbio»

El gremialista fue contundente al señalar la falta de comunicación con el ministro de Educación, a quien acusa de no recibir a nadie. Para Pereira, esta actitud es una forma de autoritarismo. «El diálogo no existe en nuestra jurisdicción», sostuvo, y añadió que esto se debe fundamentalmente a la «soberbia» del gobierno.

El Próximo Lunes, una Decisión Crucial

Pereira anunció que el gremio tendrá una reunión el próximo lunes para definir si acompañan el paro de los «autoconvocados» programado para el 21 de agosto. «Hasta el lunes, el gobernador tiene tiempo», advirtió.

Las opciones que se barajan son unirse a la huelga, realizar un acto de protesta en las avenidas o presentar un nuevo petitorio al gobernador.

Democracia y Oposición Fragmentada

La entrevista también tocó la situación política provincial. Pereira se mostró preocupado por la «abrumadora» diferencia en las elecciones, que atribuyó a la falta de creatividad de la oposición. Hizo hincapié en que una «democracia sana» se mide por cómo se trata a la minoría, algo que, según él, no ocurre en la provincia, donde la división de poderes «no existe».
El secretario general hizo un llamado a la «sensibilidad» del gobernador para que atienda los reclamos de los docentes y, de esta forma, se pueda solucionar una situación que, según sus palabras, «le hace daño a la democracia».

Reclamos Salariales y Otros Puntos Clave

El líder gremial hizo un llamado directo al gobernador y a los secretarios generales allegados para que consideren la canasta básica alimentaria al momento de definir los aumentos. Argumentó que el sueldo básico actual es «muy bajo» y afecta directamente a los docentes que están por jubilarse.
Más allá de lo salarial, Pereira enumeró otras falencias que, según él, afectan a la provincia:

  • Atraso salarial: Un sueldo deprimido que no llega a cubrir las necesidades básicas de los docentes.
  • Incrementos en cuotas: El gobierno ha optado por implementar aumentos escalonados, lo que, en la práctica, diluye el impacto del incremento en el bolsillo.
  • Obra Social (IOSEP): Pereira denunció que la obra social provincial, que tiene 62 años de vida, lleva más de 30 años intervenida.
    Sostiene que los médicos piden «plus» para atender a los afiliados, lo que se traduce en un gasto extra para los trabajadores.

Organismos Estatales Intervenidos y la Falta de Alternancia

Pereira también expresó su preocupación por la intervención de organismos fundamentales para la carrera docente, como las Juntas de Disciplina y Clasificación, que, al igual que la obra social, llevan años intervenidas. Para el gremialista, esta situación afecta el desarrollo profesional de los docentes y es una muestra de la falta de alternancia en el poder.

Un Futuro sin Diálogo

A pesar de las constantes críticas, el secretario general de Voz Docente afirmó que el gremio no bajará los brazos. «Nosotros somos respetuosos de la República y vamos a seguir intentando», aseguró. Sin embargo, no dudó en calificar la falta de diálogo como una muestra de «autoritarismo» por parte del gobierno.

Pereira confía en que la nueva carta magna de la provincia abrirá la posibilidad de un diálogo más fructífero con la oposición y con los gremios. Finalizó la entrevista manifestando su esperanza de que, una vez más, el gobierno tenga en cuenta los reclamos del sector docente al anunciar la nueva recomposición salarial.

Más Noticias