Donde se brinda tratamiento de hemodiálisis a pacientes que viven en esa localidad y en otras cercanas de la zona.
Mediante una atención completamente gratuita, el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, mantiene activa la Unidad Renal del Hospital Distrital “Pedro E. Insfrán” de la localidad de Laguna Blanca, donde se realiza el tratamiento sustitutivo de la función renal bajo la modalidad de hemodiálisis.
El área cuenta “con tres puestos completamente equipados, con tecnología de avanzada, para llevar a cabo, en condiciones seguras y de calidad, el procedimiento de hemodiálisis convencional”, comentó su responsable, el médico nefrólogo Andrés Palomar.
Además, tiene “un lugar acondicionado para sala de aislamiento” destinado a pacientes con condiciones específicas de salud, como, por ejemplo “los que tienen hepatitis B positivos, o requieren aislamiento respiratorio por TBC, COVID- 19, Influenza y otras patologías”, mencionó.
Más adelante agregó, que poseen equipos de back- up, para ser utilizados en los casos necesarios, cuando alguno de los otros debe ser reemplazado. Y se suman tres máquinas de hemodiafiltración.
La capacidad que tiene “es para la atención de seis pacientes, más un puesto de back up en cada turno” relató el especialista, explicando que las atenciones son los lunes, miércoles y viernes, con dos turnos por día. “El primero inicia a las 7 y finaliza a las 11 horas y el siguiente, es de 12 a 16 horas”.
En relación a la disposición de las salas de la Unidad Renal, detalló que “está la sala de diálisis con puestos asignados para hemodiálisis convencional y la sala de aislados”. También “tenemos una sala de reúso, donde se hace el lavado de filtros y la planta de agua, donde está la máquina de ósmosis inversa y el equipo de agua”.
Pacientes
Al explicar, quienes son los pacientes que deben recibir terapia de reemplazo renal, en este caso, hemodiálisis, Palomar describió que son “los que presentan Enfermedad Renal Crónica (ERC) en grado 5, con sus riñones funcionando a menos del 15%”.
Señaló que, actualmente, esta Unidad alberga a tres pacientes, de 33, 55 y 65 años, que se encuentran realizando hemodiálisis, oriundos de las localidades de Misión Tacaaglé y Riacho He Hé, que fueron derivados desde el hospital Interdistrital Evita de Formosa.
Repasó entonces, que, para acceder a esa Unidad renal, los pacientes deben ser derivados a otros efectores, como el Hospital Interdistrital Evita y el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan D. Perón” porque “son pacientes crónicos que, previamente, ya habían ingresado a diálisis en esos hospitales”.
Y respecto a las condiciones que deben reunir, amplió que deben residir en el distrito sanitario IV “y se le da prioridad a los que no cuentan con obra social”, programándose para la terapia una agenda mensual.
Atención integral
Avanzó, poniendo de resalto “cuando llegan para su tratamiento de diálisis, donde pasan un promedio de cinco horas en cada jornada, los pacientes reciben una atención integral” con una recepción pre diálisis donde se hace el control de signos vitales y peso.
Luego, durante la diálisis, los técnicos realizan un monitoreo continuo y post diálisis “los pacientes quedan en observación y vigilancia, hasta que se encuentran estables para poder regresar a sus domicilios”.
En ese sentido, aseguró, que se les da una atención especializada, a cargo de un calificado equipo de médicos, técnicos en hemodiálisis, nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales. “Y en algunos casos, cuando el paciente lo requiere, también es atendido por los especialistas diabetólogos, cardiólogos y clínicos, entre otros”, marcó.
Valioso servicio
Por otra parte, el nefrólogo valoró la importancia de que este hospital, cabecera del distrito sanitario IV, pueda contar “con este valioso servicio, totalmente gratuito para los pacientes”.
Eso permite que los que viven en la zona puedan acceder al tratamiento en un lugar más cercano “evitando que tengan que ser trasladados, con todo lo que eso implica, como viajar largas distancias, el desarraigo de su lugar de origen, alejarse de la familia”, entre otros aspectos.
Además, la Unidad Renal brinda atención especializada en nefrología “tan necesaria para la Enfermedad Renal Crónica, que cada día es más prevalente en la población, para hacer prevención y promoción de la salud renal, y en caso de presentarse, evitar su rápida progresión”, enfatizó.