La Convención Constituyente ignora el más injusto despojo histórico que padeció nuestra provincia.
En estos tiempos donde vemos arduos debates alrededor de la convención constituyente sobre quien se queda y quien se vá. Como consecuencia de la soberbia de un oficialismo más preocupado por obedecer las órdenes de su mandamás que por debatir los problemas de la provincia de Formosa, sin cambiar una coma, sin debates en comisión, menos aún en plenario, Lo que hace imposible que se puedan introducir temas que no sean los que manda el PEP. Ya en la reforma del 2003 intentamos debatir este tema de la línea Barilari, pero el oficialismo tuvo exactamente la misma conducta de soberbia que tiene hoy.
Me refiero a uno de los más grandes despojos de que fuera víctima el patrimonio y la soberanía de nuestra provincia que constituyó el mal trazado(ex -profeso) de la famosa Línea Barilari que marca nuestro límite oeste, que nos despojó de alrededor de 400 mil hectáreas de territorio de muy rico subsuelo, en beneficio de la provincia de Salta.
En 1912 por imperio de la Ley Nº 1532 sobreorganización de los Territorios Nacionales sancionada en 1988 que en sus Disposiciones generales. Inciso 8º.- Gobernación de Formosa, con los siguientes: Por el naciente, el río Paraguay, que divide la República de este nombre. “Por el Norte, el río Pilcomayo y línea divisoria con Bolivia. Por el Oeste, una línea con rumbo Sur que partiendo de la línea anterior pase por el Fuerte Belgrano, hasta tocar el río Bermejo”. Por el Sur, este río siguiéndolo por el brazo llamado Teuco, hasta su desembocadura en el Paraguay.
Allí se establecía claramente que la Línea de demarcación de límites entre Formosa y Salta, debía tomar como punto inicial de referencia el límite con Bolivia, el designado para realizar esta tarea en 1911 fue el ingeniero Mariano Barilari que nadie sabe porque razones o intereses desoyó “aviesamente” estas instrucciones muy precisas, y corrió el punto de referencia a varios kilómetros al este lo que en la proyección de la línea y así demarco un triángulo de alrededor de 400 mil hectáreas en favor de la entonces poderosa e influyente provincia de Salta y en perjuicio de nuestra vulnerable y endeble territorio nacional de Formosa, evidentemente la diferencia en capacidad de “Lobby” de ambos era muy ostensible, por eso ganó Salta. Y ojo no estamos hablando de tierras áridas y poco fértiles donde solo podrían pasta los chivos, estamos hablando de un enorme potencial energético y minero que tienen estos territorios despojados , pues se trata de la zona que en su subsuelo posee yacimientos de petróleo, gas y Litio entre otras cosas.
No se porque razones o causas este reclamo en defensa de los intereses de la provincia nunca en 40 años de democracia y de gobierno del mismo signo político, nunca… jamás fue realizado por este gobierno provincial al que le encanta hablar de autonomía, federalismo y defensa de los intereses de los formoseños. Esta sí es realmente una causa provincial que requiere alguna reparación o indemnización en favor de los daños ocasionados a nuestra provincia.
Y hasta que punto se nota la desidia del gobierno provincial , que esta realidad no se enseña en las escuelas, colegios e institutos de Formosa por el contrario, se apuesta a su ocultamiento y olvido, que incluso nos han llevado a esas raras y hasta truculentas paradojas del destino para que la Línea Barilari…que debería avergonzarnos, forma parte de la simbología provincial incluyendo la bandera de la provincia.
Así es que a la inclusión de la causa Malvinas, causa Pilcomayo debería agregarse la Causa Barilari.
El triángulo sombreado es la superficie que Formosa perdió por el mal trazado de la Línea Barilari. Obsérvese como el punto que marca el límite con Bolivía esta decenas de kms. más al oeste del punto de referencia que erróneamente(¿¿¿…???) usó Barilari.
Blas Hoyos