domingo, 17 agosto, 2025
InicioSociedadOrrabalis destacó hacia dónde apunta la beca doctoral Identidad Científica Formoseña

Orrabalis destacó hacia dónde apunta la beca doctoral Identidad Científica Formoseña

El secretario de Ciencia y Tecnología, el doctor Camilo Orrabalis, resaltó la creación de la beca doctoral “Identidad Científica Formoseña”, a través del Decreto 353/25 firmado por el gobernador Gildo Insfrán, destinada a contribuir a la formación y al sostenimiento de investigadores formoseños que aporten conocimientos con transferencia al sector productivo y social formoseño.

Posibilitará, en ese sentido, a “los jóvenes egresados del Nivel Superior hacer un Doctorado”, como aquellos de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), ya que se trata de “una institución que tiene la suficiente infraestructura para que sus egresados puedan aspirar a presentar su proyecto de tesis  y desarrollarlo en la Universidad”, sostuvo Orrabalis. 

Por otro lado, indicó que se avanza “en afinar el reglamento de la beca, porque necesitamos definir ciertas cuestiones”, una tarea en la que trabaja “la Secretaría de Ciencia y Tecnología, que es la autoridad de aplicación”.

Expuso que, al igual que la UPLaB, “también el CIT, el CEDEVA y el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación son otras instituciones que tienen capacidad para que un profesional joven pueda dedicarse a desarrollar conocimiento, pero siempre la investigación debe perseguir un fin social”.

En resumen, “con esta beca nosotros apuntaremos a estudiar problemáticas locales, desarrollos de  innovación  y transferencia, porque, como lo dice nuestro Gobernador, el conocimiento es justicia social y en ese sentido, el Modelo Formoseño es el camino a seguir y nuestra carta de navegación”, subrayó categórico.

Orrabalis robusteció que, en definitiva, “la comunidad será la única beneficiaria, ya sea desde la producción, la salud, la educación, etcétera”.

Orrabalis

Lo afirmado, incluso, lo graficó recordando que desde el Instituto Politécnico Formosa “Dr. Marcelo Alberto Zorrilla” han desarrollado, a través de sus equipos de investigación, “toda la plataforma donde hoy el Ministerio de Cultura y Educación puede, en tiempo real, hacer un seguimiento del rendimiento de los estudiantes de los distintos niveles”. “Entonces las herramientas que nosotros pensamos desarrollar siempre tienen ese mismo sentido: contribuir a la sociedad”, concluyó.

Más Noticias