lunes, 18 agosto, 2025
InicioSociedadCon Fabián Servín como candidato, el Partido Obrero intentará consolidarse como la...

Con Fabián Servín como candidato, el Partido Obrero intentará consolidarse como la voz de la clase trabajadora

En un panorama político convulsionado y polarizado, donde las alianzas parecen moverse al ritmo de los intereses electorales más que de las convicciones ideológicas, el Partido Obrero (PO) se planta con una propuesta que busca diferenciarse. A través de la candidatura de Fabián Servín como diputado nacional, la fuerza de izquierda intenta consolidarse como la voz de la clase trabajadora, no solo a nivel provincial, sino también nacional.

En una entrevista exclusiva para el programa Exprés En Radio FM VLU 88.5, del Grupo de Medios TVO, Servín abordó los ejes principales de su campaña, exponiendo un análisis crítico tanto del Gobierno nacional de Javier Milei como del modelo provincial de Gildo Insfrán. El candidato no dudó en señalar las contradicciones que, a su juicio, existen en la política actual de Formosa, destacando que «la salida a Insfrán no viene de la mano de Milei».

Un plan económico que golpea a los trabajadores

Servín, referente histórico del Partido Obrero en Formosa, describió a su partido como «muy crítico de los gobiernos que defienden a los ricos, los que nos han llevado al desastre que hoy vivimos y obviamente también somos críticos del Gobierno Nacional de Javier Milei». El candidato fue enfático al calificar el plan económico del presidente como «la famosa motosierra que tiene una sola dirección: va siempre contra el pueblo laborioso, contra los trabajadores y los jubilados».

En este sentido, Servín resaltó el papel del Frente de Izquierda, del cual el Partido Obrero forma parte, como el único bloque parlamentario que ha resistido de manera «tajante y coherente» las leyes antipopulares del gobierno de La Libertad Avanza.

A su vez, criticó duramente a las otras fuerzas políticas —incluyendo al PRO, la Unión Cívica Radical y legisladores peronistas— por lo que considera su «colaboración» con el gobierno de Milei, llegando incluso a mencionar los cambios de votos que se producen de un día para otro en el Congreso, motivados por supuestos «cargos o valijas de plata».

La incoherencia de la oposición formoseña

El candidato a diputado nacional señaló que en Formosa, la discusión política se centra en la defensa o continuidad del «modelo formoseño» y, al mismo tiempo, en quién debe liderar la oposición. Para Servín, es en este debate donde el Partido Obrero busca posicionarse como la alternativa genuina que defiende los derechos de la clase trabajadora.

«Lo que se presenta como oposición a Insfrán son los que levantan el plan de Milei», sentenció, refiriéndose a figuras como Francisco Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, a quienes calificó de «puramente especulación electorales» por haber estado, en algunos casos, «beneficiados del modelo formoseño que hoy critican».

El dirigente del Partido Obrero argumentó que, si bien se puede coincidir en las críticas a Insfrán sobre los bajos salarios, el desfinanciamiento en salud y educación, y la falta de oportunidades para la juventud, es incoherente que la oposición proponga una solución que «profundiza esto que se está haciendo en Formosa».

«La salida a Insfrán no viene de la mano de Milei», insistió, haciendo un llamado a la población a no tener «ni una expectativa» en quienes se alinean con las políticas de La Libertad Avanza. En su lugar, el partido propone «construir una oposición en defensa de los intereses de la mayoría, que es el pueblo trabajador».

Una lista de trabajadores, por y para los trabajadores

Servín aprovechó la entrevista para presentar a los integrantes de su lista, conformada exclusivamente por «trabajadores que vivimos de nuestro trabajo». Acompañándolo como segunda candidata a diputada nacional se encuentra la profesora Natalia Coronel.

Los candidatos suplentes son Omar Jiménez, docente y trabajador de la cultura, y Belén Arzamendia, delegada del Polo Obrero. Servín destacó el papel de Arzamendia en la defensa de los derechos de los desocupados y las barriadas populares, denunciando que el gobierno de Milei ha cortado el envío de alimentos a los comedores, una situación que, según él, el gobierno provincial de Insfrán tampoco ha abordado.

Para la campaña, el Partido Obrero mantendrá su metodología tradicional: «llegar a la mayor cantidad de trabajadores posible» en sus lugares de trabajo y en los barrios populares. También se instalarán en el microcentro de la ciudad, distribuyendo sus plataformas y buscando el contacto directo con la gente.

«A nosotros no nos tiene que contar nadie cómo está siendo atacado los salarios, las jubilaciones, lo sufrimos en carne propia todo eso», afirmó Servín, cerrando la entrevista con un mensaje claro: la única alternativa real para defender los derechos del pueblo trabajador es una oposición que no claudique ante las políticas del gobierno nacional.

Más Noticias