lunes, 18 agosto, 2025
InicioSociedadDengue: Advierten altos niveles de criaderos y el riesgo de brotes tras...

Dengue: Advierten altos niveles de criaderos y el riesgo de brotes tras las lluvias

Las brigadas sanitarias detectan gran cantidad de recipientes con larvas en los domicilios. Salud insiste en reforzar la limpieza de patios y viviendas para frenar al mosquito Aedes aegypti.

Aunque la situación epidemiológica en la provincia se mantiene estable, desde la cartera de Salud recordaron que las lluvias favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Por ello, se insta a las familias a intensificar la limpieza de patios y viviendas, eliminando todo recipiente u objeto que pueda acumular agua y transformarse en un potencial criadero.

El subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctor Manuel Cáceres, advirtió que en estos períodos se debe poner especial atención tanto a los elementos en desuso, como latas, botellas, neumáticos o plásticos, que deben desecharse, como también a los recipientes de uso cotidiano: baldes, piletas, cisternas, aljibes, que deben permanecer tapados herméticamente o vacíos y bajo techo.

En los casos en que esos recipientes se utilicen para almacenar agua, Cáceres recomendó aplicar el larvicida que es entregado por los brigadistas, de manera gratuita, el cual es seguro para personas y animales y permite eliminar las larvas antes de que se conviertan en mosquitos adultos.

Asimismo, recordó otras medidas preventivas: cambiar a diario el agua de los bebederos de mascotas y de los floreros (o reemplazarla por arena húmeda), limpiar las paredes internas con cepillo, vaciar macetas y portamacetas que acumulen agua, y mantener patios y veredas con el pasto corto y libre de residuos.

El funcionario también instó a la población a permitir el ingreso de brigadistas a los domicilios para realizar fumigaciones y controles, además de recomendar el uso de repelentes para prevenir picaduras.

“En el trabajo domiciliario que se hace día a día, la brigada sanitaria busca las larvas de los mosquitos y los recipientes positivos. Nos preocupa la cantidad de recipientes con larvas que se encuentran en las casas visitadas; incluso en aquellas donde los brigadistas habían estado poco tiempo atrás, vuelven a aparecer criaderos. Esto demuestra la falta de compromiso de algunas familias o vecinos en el cuidado de su patio”, señaló.

“El índice con el que trabajamos, denominado breteau, mide el número de recipientes positivos por cada 100 viviendas inspeccionadas, y en varios barrios los valores son muy elevados. Esto implica que, ante esta densidad de criaderos, la aparición de un solo caso puede ser suficiente para desencadenar un brote”, advirtió Cáceres.

“Este mosquito se cría dentro de las casas o en sus alrededores inmediatos. Cada vecino tiene un rol clave: revisar su entorno y eliminar los recipientes que puedan servir de criaderos. Si todos reforzamos los cuidados, evitaremos la reproducción del mismo”, subrayó.

De esta manera, las autoridades sanitarias remarcaron que la prevención es la herramienta más eficaz para sostener la buena situación epidemiológica y evitar la propagación de la enfermedad.

Más Noticias