Un reciente fin de semana, marcado por una serie de eventos culturales y deportivos, impulsó significativamente la actividad turística en la provincia de Formosa. El Festival Yvy Pora, junto a un encuentro de fotógrafos de naturaleza, una competencia de karting y una excursión al Bañado La Estrella, generaron un movimiento hotelero y gastronómico que, si bien dispar, promedió una ocupación de entre el 65% y el 70%.
En una entrevista con el programa radial Exprés En Radio (FM VLU 88.5), el secretario de la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) en Formosa, Ronny Ojeda, analizó este impulso y contextualizó la situación actual del sector, destacando tanto los puntos positivos como los desafíos económicos.
Un Fin de Semana de Gran Movimiento
El Festival Yvy Pora fue el principal motor de la afluencia turística, atrayendo a numerosos medios de comunicación nacionales, como la Televisión Pública y Cadena 3, además de locutores y periodistas de otras provincias. Según Ojeda, esto no solo benefició a la ciudad de Formosa, sino que también estimuló la economía en zonas cercanas, como el Bañado La Estrella.
«Hemos tenido una ocupación que fue un poco dispar, pero promediando un 65 o 70%», afirmó Ojeda. «Valoramos mucho que la gente elija Formosa en este fin de semana».
El secretario también destacó que el evento de fotógrafos de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza (Afona) y la competencia de karting contribuyeron notablemente a la ocupación hotelera. En particular, un hotel en el Bañado La Estrella «estuvo desbordado» con la ocupación completa, evidenciando el potencial del turismo de naturaleza en la región.
Estos eventos, que muestran la identidad popular y tradicional de la zona, son considerados «convocantes» por FEHGRA. «Siempre los eventos ayudan mucho a impulsar determinados momentos, la cuestión de las reservas y demás», sostuvo Ojeda, enfatizando que el turismo genera un efecto multiplicador, beneficiando a otros sectores como el transporte y el comercio local.
Un Contexto Económico Desafiante
A pesar del éxito puntual del fin de semana, el secretario de FEHGRA contextualizó la situación del sector en un escenario económico complejo. La capacidad de compra de los argentinos ha disminuido, afectando directamente la actividad turística. «Las estadías se han reducido a los mínimos posibles, la gente ha priorizado la parte de poder adquisitivo», explicó. Los consumidores hoy en día son más cautelosos, buscan promociones y limitan sus gastos en gastronomía y alojamiento.
Según Ojeda, el sector ha notado una caída significativa en el turismo. Para ilustrar la magnitud del problema, mencionó que «el 68% aumentó el turismo emisivo y el receptivo estamos en un 21%, tenemos un déficit casi del 50%». Esto significa que muchos más argentinos optan por viajar al exterior que extranjeros por venir a la Argentina. El secretario también señaló que, en algunos casos, el costo de un vuelo nacional puede ser comparable al de un viaje al extranjero, lo que desincentiva el turismo interno.
Para hacer frente a esta situación, el sector se ve obligado a ajustar sus precios. «Lo que no se ajusta por cantidad se ajusta por precio o por tarifa», indicó, lo que significa que, al haber menos ocupación, deben aumentar las tarifas para cubrir los costos fijos, especialmente la mano de obra, que representa una parte significativa de los gastos.
En este sentido, FEHGRA ha propuesto una reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 50%, una medida que ya se ha implementado con éxito en otros países para estimular el turismo.
Capacitación y Fortalecimiento del Sector
A pesar de los desafíos económicos, FEHGRA no detiene sus esfuerzos por profesionalizar y fortalecer al sector. Ronny Ojeda destacó la importancia de la capacitación constante del personal. «Nosotros tratamos de que esto funcione, la gastronomía que sea el pilar fundamental del movimiento», afirmó.
Recientemente, se han llevado a cabo diversas capacitaciones, incluyendo un curso sobre «ingeniería de menú» y talleres sobre atención al cliente. Estos esfuerzos ya están dando frutos, como el caso de un chef local que clasificó para el Torneo Federal de Chefs en Buenos Aires. El ganador de este certamen tendrá la oportunidad de viajar a Alemania para un curso de capacitación, lo que demuestra el valor de invertir en el talento humano.
Además, FEHGRA está analizando las tendencias del mercado, como el auge de las franquicias en la provincia, para que los empresarios locales puedan entender los modelos de negocio exitosos. «Buscamos siempre ver cuál es la modalidad que funciona y más que nada que la gente que está en el sector se capacite», concluyó Ojeda.
La entrevista con Ronny Ojeda subraya que, aunque la coyuntura económica presenta obstáculos, el sector hotelero y gastronómico de Formosa se mantiene activo y con visión a futuro, buscando oportunidades en los eventos locales y enfocándose en la capacitación para ofrecer un servicio de calidad.