jueves, 21 agosto, 2025
InicioSociedadSoberanía Alimentaria Formoseña llevará su logística al barrio Itatí

Soberanía Alimentaria Formoseña llevará su logística al barrio Itatí

No obstante, el calendario semanal comenzará este jueves en los cuatro puntos fijos.

Esta semana el programa Soberanía Alimentaria Formoseña (SAF) desarrollará un calendario de ediciones en sus modalidades fija e itinerante, de manera que comenzará el jueves 21, en los cuatro centros de ventas, para trasladarse el viernes 22 al barrio Itatí sobre la Avenida 28 de Junio y culminar el sábado 23 con las ediciones que tendrán lugar nuevamente en sus cuatro centros.

Los centros fijos de venta se encuentran ubicados en Avenida Néstor Kirchner 1855 del San Pedro; Avenida Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; Avenida Arturo Frondizi 4205 del barrio Virgen del Rosario y la calle Paula Albarracín 2735 del Simón Bolívar.  Todas las ediciones se desarrollarán desde las 7.30 hasta las 12.30 horas.

Frente a la suba constante de precios, cada vez más familias encuentran en SAF una alternativa concreta para llenar la mesa con alimentos de calidad, directamente del productor al consumidor y a valores accesibles.

La propuesta alimentaria

En esa línea, se ven beneficiadas tanto las familias que adquieren los alimentos, como también aquellas productoras de alimentos organizadas en consorcios paipperos de las localidades como Riacho He Hé, Tres Lagunas y Laguna Naineck que, en cada edición disponen de alimentos como mandioca por kilo $ 500; cebollita por mazo a $ 500; tomate por kilo a $1500; morrón por kilo a $ 2300; perejil por mazo a $ 500; zapallito por kilo a $ 800; lechuga por mazo a $ 1000; zanahoria por kilo a $ 1500; rúcula por mazo a $ 500; pomelo por docena a $ 2000; orégano por mazo a $ 500. 

Por otra parte, durante cada edición los consumidores pueden acceder a la compra de productos cárnicos a precios accesibles como por ejemplo los ofrecidos por “Los Nenecos” en los centros del barrio 12 de Octubre y el del barrio Simón Bolívar.

Entre las ofertas se encuentra la costeleta de novillo a $6500; chorizo parrillero a $4500; costilla de cerdo a $5790; costeleta de cerdo a $5500; vacío de cerdo a $6500; colita de cuadril a $8490; milanesas de carne a $6990; de pollo a $5990; de cerdo a $5500.

A su vez, se ofrecerán productos lácteos como leche fluida ”Tregar” a $1.400; leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $7500; queso rallado por 40 gramos a $1000 y por 150 gramos a $3500.

Por otra parte, también se podrán adquirir harina de trigo y de maíz a valores sumamente accesibles para la economía familiar, por ejemplo, harina tradicional “Villafañe” (800 gramos) a $1200; tradicional “Sauzalito” a $700 el kilo y precocida de la misma línea a $1500; “Doña China” a $1500; harina de trigo “San Gabriel” y “Don Alberto” a $700 el kilo y, la promoción de dos kilos de harina de maíz “INTA” a un valor de $800.

Gas y otros rubros

A partir de la participación de la empresa provincial REFSA Gas, es posible la comercialización de la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un valor de $15000 y la posibilidad para los consumidores de abonar mediante el código QR de la aplicación ONDA del Banco Formosa.

La propuesta continua con alimentos como arroz en distintas presentaciones; huevos a $2200 la docena y $5500 el maple; aceite de girasol “Vicentin” por 900 cc a $2100 y “Cocinero” $2500; azúcar “Monte Virgen” por un kilo a $800;puré de tomate a $600; yerba mate “Herencia” por 500 gramos a $1500 y por un kilo a $2500; pan de Pan de Casa (bolsa) a $1500; fideos guiseros y legumbres enlatadas.

Más Noticias