viernes, 22 agosto, 2025
InicioSociedadFundación Libella propone incluir la Salud Mental en la Reforma Constitucional de...

Fundación Libella propone incluir la Salud Mental en la Reforma Constitucional de Formosa

Ante el alarmante aumento de casos relacionados con la salud mental, la Fundación Libella ha presentado una iniciativa para que la reforma constitucional en curso en Formosa incluya un artículo específico sobre esta temática. La propuesta, liderada por la licenciada en psicología y presidenta de la fundación, Yessica Müller, busca sentar las bases para la creación de un plan provincial de salud mental que garantice una respuesta efectiva y preventiva a esta crisis.

En una entrevista con el programa radial «Exprés en Radio»,  Müller destacó la importancia de que la salud mental sea considerada un pilar fundamental en la carta magna provincial, ya que la ley actual no es suficiente para abordar las complejidades del problema.


Falta de Plan de Acción y Aumento de la Demanda

Yessica Müller reconoció que, si bien hay psicólogos en hospitales y centros de salud, la atención es deficiente debido a la falta de una organización estructural. «Sabemos que un psicólogo puede como máximo atender 35 pacientes, 30 pacientes por semana,» explicó, señalando que la demanda ha superado ampliamente la capacidad de respuesta. A esto se suma que no existe un «plan de acción» que vaya más allá de apagar incendios, es decir, de atender solo las urgencias y no de trabajar en la prevención.

La profesional de la salud mental hizo hincapié en la necesidad de tener políticas públicas de prevención para evitar situaciones trágicas como las pérdidas de vida, el incremento en los problemas de consumo y los casos de violencia.


Urgencia de Actualizar las Leyes y Evitar el Intrusismo

La presidenta de la Fundación Libella se refirió a la necesidad de actualizar la legislación vigente, ya que, por ejemplo, la ley de ejercicio profesional de la psicología data de 1984«Han pasado demasiados años, demasiados cambios,» sostuvo Muller, mencionando la virtualidad y nuevos ámbitos de práctica profesional que no están contemplados.

«Limitar el intrusismo profesional,» es otro de los objetivos de la propuesta, ya que la falta de regulación permite que personas sin la formación adecuada ofrezcan servicios de salud mental, poniendo en riesgo a los pacientes. La inclusión de un artículo en la Constitución abriría la puerta a la creación de leyes y reglamentaciones que ordenen la práctica y garanticen la calidad de la atención.


Un Esfuerzo que Podría Beneficiar a Otros, Pero No a Formosa

La licenciada Yessica Müller compartió su frustración al revelar que la propuesta fue llevada a la reforma constitucional de la provincia de Santa Fe y está siendo debatida para su posible inclusión, mientras que en Formosa, donde se originó, no ha tenido la misma recepción.

«Sería muy desafortunado, triste, angustiante, capaz no me sorprende tanto, pero algo que impulsamos grandiosamente en nuestra provincia se replique en otras y no en la nuestra,» concluyó Müller. La profesional destacó que, a pesar del desinterés que ha encontrado en las autoridades, seguirá insistiendo en la necesidad de que los servicios de salud mental se organicen a través de un plan provincial, que incluya a todos los actores, pero sobre todo, a los usuarios y sus familias.

La propuesta de la Fundación Libela destaca la importancia de un cambio paradigmático en la atención de la salud mental, pasando de la reacción a la prevención, y la urgencia de que este cambio se refleje en la ley máxima de la provincia.

Más Noticias