sábado, 23 agosto, 2025
InicioSociedadFrancisco Paoltroni: La única salida de Formosa es la intervención federal

Francisco Paoltroni: La única salida de Formosa es la intervención federal

En una reveladora entrevista radial con el programa «Exprés en Radio», el senador nacional Francisco Paoltroni arrojó luz sobre los motivos de su reciente renuncia a la Convención Constituyente de Formosa y reiteró su convicción de que la única solución para la provincia es una intervención federal. Paoltroni, conocido por su postura crítica contra el gobierno provincial, habló sin reservas sobre lo que considera un «aparato» que vulnera la voluntad del pueblo y concentra el poder de manera absoluta.
«No puedo ser parte de una barbaridad«
Consultado sobre si se sentía excluido de la Convención, Paoltroni fue contundente: «Yo renuncié a una barbaridad que están haciendo en presencia de un senador de la nación que juró respetar y defender la Constitución nacional«.

El senador afirmó que la convención está violando artículos de la Constitución Nacional, ignorando un fallo de la Corte Suprema que declaró la ilegitimidad del gobierno provincial hace 22 años. «Uno no puede ser parte de eso, Omar, porque yo estaría faltando a mis responsabilidades frente a la Constitución y a la patria misma«, sentenció.

El «aparato» que somete a Formosa

Paoltroni describió un sistema de poder que «se lleva todo por delante, empezando por la dignidad de las personas«, y que ha llevado a la población a una situación de extrema vulnerabilidad. Citó videos del propio gobernador, Gildo Insfrán, y mencionó casos como los de Brignole y otro, el de un empresario, como ejemplos de la concentración de poder y la falta de garantías. «La República está rota. Siempre pasó y han concentrado el poder y han hecho lo que han querido«, aseguró, insistiendo en que la intervención federal es el único camino para que Formosa retorne al sistema republicano.

La intervención federal: un plan con bases sólidas

Ante la crítica del oficialismo, que argumenta que su llamado a la intervención es una reacción a no haber obtenido los convencionales necesarios, Paoltroni desmintió esa versión. «Yo pedí la intervención el 2 de diciembre del año pasado«, recordó. El senador detalló que el escenario para la intervención se ha venido preparando, con un fallo de la Corte que declaró la ilegitimidad del gobernador y la llegada de nuevos actores en el ámbito judicial que, según él, han permitido que casos que antes se encontraban trabados, hoy avancen.

«La intervención va a llegar, Omar, y tiene que llegar de una manera ordenada. Y por qué digo esto, porque no tiene nada que ver la intervención de Formosa con otras intervenciones en el pasado reciente«.
A diferencia de otras provincias intervenidas por problemas financieros, Paoltroni sostuvo que Formosa tiene los recursos para funcionar gracias a la coparticipación.

El problema, según él, es que «no tenemos sector privado porque Insfrán cerró la provincia«. Esto ha generado una economía estancada, con un sector privado mínimo y un empleo público sobredimensionado.

«Formosa es la única provincia que puede mostrar resultados espectaculares en el cambio de rumbo, duplicar el empleo privado, duplicar la cantidad de empresas, porque estamos tan en el piso que la vara está tan corta«, explicó, señalando que una intervención no solo ordenaría el Estado, sino que también permitiría el despegue de la economía local.

Proyectos frustrados: el caso de la balsa Formosa-Alberdi

Como ejemplo de las trabas al desarrollo, el senador relató su frustrada gestión para la habilitación de una balsa entre Formosa y Alberdi (Paraguay). A pesar de haber conseguido la carta de intención del gobierno paraguayo y el interés de una empresa operadora, el proyecto se detuvo en la firma del Puerto, que depende directamente del gobernador. «No llegó nunca. No, no, te traba ahí. O sea, no va a llegar, porque no quiere conexión, no quiere integración, una provincia cerrada«, concluyó.

Este tipo de acciones, sostuvo, «desconecta» a Formosa, impidiendo la conexión con un centro urbano de dos millones de habitantes como Asunción, capital de Paraguay.

Paoltroni dijo tener una visión optimista, asegurando que el cambio está cerca y que la intervención es la única llave para romper las cadenas de un sistema que, según sus palabras, ha secuestrado a la provincia durante décadas.

Continuando con la entrevista, el senador Francisco Paoltroni desglosó la compleja situación política y económica de Argentina, centrándose en las tensiones dentro del Senado de la Nación y el panorama electoral. Abordo temas como la desestabilización política, la economía, la intervención federal y la polémica en torno a la Corte Suprema, ofreció una mirada profunda a las estrategias políticas y las expectativas de cambio.

El «Caos» como Estrategia Política

Paoltroni comenzó su análisis señalando a un grupo político que, según él, ha dominado las últimas dos décadas y son «especialistas en generar escenarios de caos.» El senador argumentó que estos actores “arman un paquete de leyes, de decretos para tratarlos todos juntos en un momento… para generar conmoción social, debilidad, desestabilizar, debilidad política y económica al presidente de turno.” Este enfoque, que ha afectado a varios gobiernos, desde Alfonsín hasta Milei, busca debilitar al poder ejecutivo cuando no están en el poder.
Paoltroni no dudó en calificar ciertas declaraciones de dirigentes políticos como “golpistas,” mencionando un ejemplo específico en el que se expresó el deseo de que el gobierno actual “caiga en octubre.” El senador fue contundente: “son profundamente inconstitucionales,” y “van a violar la Constitución todas las veces que puedan.”

Esta percepción de violencia e inconstitucionalidad, según Paoltroni, no es nueva y ha sido una constante en la historia política reciente del país.

Desafíos Económicos y Riesgo Político

El senador vinculó la inestabilidad política con las medidas económicas que el gobierno se ha visto “obligado a tomar medidas económicas desfavorables para el crecimiento económico, como el aumento de las tasas.”

Explicó que la subida de tasas es una respuesta a la dolarización habitual de la gente en los meses previos a las elecciones, un fenómeno recurrente en la historia argentina. Paoltroni se mostró optimista, afirmando que después de octubre, “el kirchnerismo de 34 senadores baja a 27. Y ahí cae el riesgo para… ahí cae la tasa de interés porque se aleja el riesgo kirchnerista.
El riesgo kirchnerista, según Paoltroni, es lo que genera desconfianza en los inversores. “Absolutamente, el kirchnerismo es tener de aliado a Irán, de tener aliado a Venezuela, de cerrar la economía, de imprimir cualquier plata que se les ocurra… irresponsablemente y en contra de los intereses de todos los argentinos.”

Esta visión del pasado reciente subraya su creencia de que un cambio en la composición del Senado y la Cámara de Diputados será clave para generar confianza y estabilidad.


La Estrategia Electoral y la Intervención Federal

Paoltroni detalló la estrategia de alianzas del gobierno para las próximas elecciones, explicando cómo se buscan las mayorías en el Senado. “Cuando vos ves las alianzas que hizo el gobierno nacional, estratégicas, para llevarse los dos senadores a la mayoría… te entendería mayoría. Por eso se reduce el kirchnerismo en siete. De 34 bajan a 27 y mi ley y los aliados que hoy seríamos 38, nos vamos a 45.” Esta proyección, que se extiende a la Cámara de Diputados, es, para el senador, la “garantía de los votos para la intervención también.”
Respecto a la intervención federal, un tema que ha ganado notoriedad en la provincia de Formosa, Paoltroni confirmó que es una posibilidad. Aclaró que la Constitución Nacional lo habilita “cuando una provincia no respeta la forma republicana [de] gobierno,” y que la solicitud la puede hacer un representante de la provincia, como él.

Paoltroni afirmó que una intervención debería ser por dos años y abarcar los tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. “La cabeza no tiene que quedar ni una,” aseveró, señalando que la reestructuración incluiría a funcionarios castigados por resistir el “modelo tirano.

Polémicas y Cuestionamientos

La entrevista también abordó temas sensibles, como el caso del juez Lijo y la controversia sobre la discapacidad. Paoltroni opinó que la propuesta de Lijo para la Corte Suprema fue un “mal asesoramiento” y que el presidente “creo que le quisieron [tirar] pescado podrido.” Insistió en que el presidente, al estar “demasiado concentrado en la economía,” ha delegado la política y la justicia en colaboradores que “sin duda también cometen errores.”

Sobre el tema de la discapacidad, Paoltroni desmintió estar en contra de las personas con discapacidad, y aclaró que su crítica es hacia el uso indebido de los fondos. “No hay nada más en contra de los discapacitados reales a los que [se les] otorgaron [planes] discapacidad de trucha,” afirmó.

El senador denunció que “al quebrar el sistema, vos estás perjudicando al discapacitado real,” y que hay una “estafa al Estado Nacional y a los discapacitados reales.”
Paoltroni concluyó que estas causas nobles son a menudo utilizadas como escudo para generar daño. “Se embanderan en esas causas nobles para generarte un daño.”
Paoltroni se mostró esperanzado con el futuro del país, enfatizando que una vez que el “riesgo kirchnerista” se disipe, la economía se recuperará.

También resaltó la importancia de la quita de impuestos para que Argentina sea más competitiva y el desarrollo de recursos naturales como los hidrocarburos y la minería como motores de crecimiento. La entrevista cerró con la expectativa de que el panorama político se aclare después de las elecciones de octubre y que la posibilidad de una intervención federal en Formosa se concrete, posiblemente en diciembre.

Más Noticias