Graciela de la Rosa, candidata titular a diputada nacional del Frente de la Victoria (FdV)-Formosa, enfatizó desde ese espacio político “vamos a defender los derechos de todos los argentinos y especialmente de los formoseños” en el Congreso de la Nación.
En el inicio de la campaña electoral, De la Rosa indicó que “una de las cuestiones de estas elecciones legislativas nacionales es que se va a votar con la Boleta Única de Papel”, un método de votación que presenta en una sola hoja todas las opciones disponibles en un distrito.
Con este nuevo sistema se sufragará en los comicios del 26 octubre. Es por ello que “los compañeros ya están trabajando en cada uno de los barrios y en el centro, para explicarle a la gente cómo se vota” con la BUP.
No obstante, puso de resalto que “lo más importante es saber por qué somos candidatos a diputados nacionales y qué vamos a hacer en el Congreso Nacional”.
Subrayó, en ese sentido, que “vamos a defender los derechos de todos los argentinos y especialmente de los formoseños”, remarcando que “acá no hay individuos o personas que son los grandes candidatos, acá el candidato es el Modelo Formoseño, la conducción del gobernador Gildo Insfrán, y nosotros tratamos de representar lo mejor posible a todo el pueblo”.
Convención
Asimismo, consultada sobre su rol de presidenta de la Convención Constituyente, donde se avanza con la reforma de la Carta Magna provincial, resaltó que “me tocó el rol de presidir, porque creo que de todos los compañeros y las compañeras convencionales entienden que tengo bastante ejercicio legislativo, por haber estado en la Cámara de Diputados de la Nación y después en la Cámara de Senadores. Conozco el reglamento, cómo se lleva una sesión, pero siempre es un honor presidir el cuerpo”.
“Nuestro objetivo como convencionales constituyentes es hacer las reformas a la Constitución Provincial que hemos prometido –dejó en claro-. Y lo estamos haciendo y cumpliendo, tratando de minimizar todas aquellas cuestiones que no tienen que ver con la Convención en sí. Por eso es la aplicación a rajatabla al reglamento para permitir que todos participen y hablen de las cuestiones de fondo, que es la reforma de la Constitución”.