domingo, 24 agosto, 2025
InicioSociedadDengue: solicitan compromiso comunitario para cortar el ciclo del aedes aegypti

Dengue: solicitan compromiso comunitario para cortar el ciclo del aedes aegypti

Aunque el invierno suele dar una tregua en la circulación de enfermedades transmitidas por mosquitos, el riesgo del dengue no desaparece. Así lo advirtió el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, que volvió a insistir en la necesidad de mantener la limpieza cotidiana en los hogares para evitar la proliferación del Aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya.
La cartera sanitaria señaló que el mosquito continúa encontrando criaderos dentro y fuera de las casas, ya que cualquier recipiente que acumule agua, incluso en temporada invernal, puede convertirse en un foco de reproducción. Por eso, la recomendación es clara: dedicar cinco minutos al día para revisar, vaciar o eliminar objetos que junten agua en patios, balcones y alrededores.

El subsecretario de Medicina Sanitaria, doctor Manuel Cáceres, remarcó que la clave para cortar el ciclo del mosquito está en la rutina diaria: “Hay que revisar, vaciar, tapar o eliminar botellas, latas, macetas, cubiertas, juguetes rotos y cualquier objeto que acumule agua; además de mantener baldes, tambores, piletas y cisternas bien tapados o boca abajo cuando no se usen”.
A su vez, recordó que los brigadistas distribuyen de manera gratuita larvicida, un producto seguro para personas y animales, que debe aplicarse en recipientes que no pueden taparse, como aljibes o cisternas. “Este producto elimina las larvas antes de que se conviertan en mosquitos adultos y es fundamental para reducir los criaderos en los hogares”, explicó.

Acciones comunitarias y
acompañamiento sanitario

El trabajo de las brigadas del Departamento de Vectores y Zoonosis, junto con los efectores sanitarios de cada localidad, se complementa con operativos de concientización casa por casa, entrega de larvicida y demostraciones de uso. También se realizan tareas de descacharrizado y fumigaciones, acompañadas de charlas sobre el uso correcto del repelente y su aplicación periódica a lo largo del día.

Un compromiso social

Cáceres subrayó que la lucha contra el dengue no depende únicamente de la acción estatal: “Sin el compromiso cotidiano de la comunidad no se puede hacer frente al mosquito. El trabajo de las brigadas es muy importante, pero no alcanza si no hay participación de cada familia. La prevención empieza en la casa, todos los días, porque el mosquito vive y se cría en las viviendas y sus alrededores”.
En ese sentido, insistió en que el esfuerzo conjunto es el único camino posible para mantener controlada la enfermedad y evitar brotes en los meses de mayor calor y lluvias, cuando el Aedes aegypti encuentra condiciones óptimas para multiplicarse.

Más Noticias