La Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR) requirió al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) que no admita las denuncias para el inicio de juicios académicos a más de 50 docentes que obtuvieron sus cargos mediante concursos públicos abiertos de oposición y antecedentes y, de esa manera, dé por terminado el conflicto iniciado durante el proceso electoral del año 2021.
“Las denuncias sobre supuestas faltas que fueran promovidas por allegados y funcionarios al rector de la UNaF, Augusto César Parmetler, carecen de fundamentos y los supuestos daños no fueron demostrados”, se indicó en un comunicado de la comisión directiva del gremio, cuyo secretario general es el profesor Jorge Mora.
Repudiaron que “este ataque a medio centenar de docentes ha puesto a la UNaF en el centro de todo el ámbito científico y académico del país que se ha expresado rechazando esta agresión y solidarizándose con los docentes”.
Recordaron que en ese sentido se expresó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que “en una declaración ha considerado a este intento de juicio académico como un ataque inédito y un peligroso antecedente para todo el sistema universitario argentino”. El mismo documento señala que se trata de una clara persecución política que busca amedrentar a quienes tienen una posición crítica a la conducción de la UNaF, manifestaron.
Advirtieron que “el verdadero daño a la UNaF será sancionar a destacados docentes de prestigiosa trayectoria que son pilares académicos y en materia de investigación de sus respectivas Facultades, lo que ha permitido la acreditación y continuidad de las carreras”.
Además, condenaron que “a los docentes denunciados, las autoridades de la UNaF no les han permitido ejercer sus derechos políticos en las elecciones del claustro docente del año pasado”, remarcando que “como consecuencia de esa situación solo quedó en pie una única lista afín a las autoridades de la UNaF, a partir de la cual se ha constituido la representación docente del actual Consejo Superior”. Es decir, los docentes denunciados no tienen representantes en actual Consejo Superior que puedan defender sus derechos.
Es por ello que “la continuidad de los juicios académicos con el aval del Consejo Superior causaría no solo un grave daño académico, sino también institucional al afectar seriamente la democracia universitaria y colocaría a la UNaF en un lugar de mayor marginalidad del que se encuentra en el contexto del sistema universitario nacional”.
No docentes
También se expresó el secretario general de Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF), Milcíades Olmedo, quien afirmó: “Esta situación de crisis institucional y de estos juicios académicos colectivos es una preocupación no sólo a nivel local, sino nacional”, enfatizando que el CIN se ha pronunciado al respecto, agregando que además “hemos llevado este tema a la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA)”.
“Son más de 50 docentes universitarios que están siendo prácticamente perseguidos por opinar distinto o por cuestionar algún trámite de esta gestión de parte del Rectorado de la UNaF”, enfatizó.
Hizo notar que “buscan sacar a los que opinan diferente para poner a su cuerpo de docentes que tienen poca experiencia académica”, lo cual resultará perjudicial para el nivel académico de la Universidad.
Para finalizar, planteó que “si esto llegara a avanzar será un antecedente muy grave no sólo para la institución, sino para el general de la educación universitaria nacional. Es muy perjudicial lo que se está haciendo porque la diversidad de opiniones que se tiene que respetar”.