El JUZGADO FEDERAL N° 2 de Formosa, a cargo de la Dra. Belén López Macé, emitió un fallo trascendental que beneficia a miles de personas con discapacidad en la provincia. La sentencia ordena a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a dejar sin efecto la suspensión y retención de las pensiones no contributivas por invalidez y a liberar los fondos retenidos en las cuentas de los beneficiarios.
En una entrevista exclusiva para el programa radial «Exprés en Radio», el Dr. José Leonardo Gialluca, titular de la Defensoría del Pueblo de Formosa, ofreció detalles sobre este fallo sin precedentes y su significado. La decisión judicial surge tras una presentación conjunta de la Asociación Civil Camino Azul TEA, otros beneficiarios afectados y la propia Defensoría del Pueblo.
Alcance de la Medida Judicial
El Dr. Gialluca explicó que «el fallo ordena a la Agencia Nacional de Discapacidad, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, que pague los beneficios de las pensiones por incapacidad laboral y otras, que venía reteniendo, suspendiendo o había depositado en los bancos y había inmovilizado esos fondos».
Este fallo se da en el contexto de una auditoría nacional ordenada por el Gobierno de Javier Milei, la cual, según el Defensor, presentaba numerosas irregularidades. La Defensoría había denunciado que «la auditoría es amañada porque no le permite a la gente presentar en tiempo y forma sus historias clínicas, sus antecedentes médicos».
Una de las principales críticas a la auditoría era el plazo de 10 días otorgado a los beneficiarios para presentar la documentación. «Ese plazo que ponía la Agencia Nacional de Discapacidad, que son de 10 días, es de imposible cumplimiento», afirmó el Dr. Gialluca, ya que «la persona en 10 días no puede obtener una historia clínica actualizada, toda vez que cuando va a un centro de salud, le dan un turno de acá a dos o tres meses».
Un Fallo con Efecto Colectivo
El fallo del juzgado de Formosa tiene un carácter histórico a nivel nacional. El Dr. Gialluca resaltó que es el primer fallo judicial en Argentina con efecto «erga omnes», es decir, «que tiene efecto colectivo en todo el territorio de la provincia de Formosa y a favor de todos los beneficiarios de pensiones no contributivas».
A diferencia de un fallo reciente en la provincia de Buenos Aires que solo beneficiaba a unos pocos, este amparo en Formosa abarca a la totalidad de los pensionados afectados, independientemente de si participaron o no en la presentación del amparo.
Importancia de la Regularización Administrativa
El Defensor del Pueblo aprovechó la entrevista para instar a todos los beneficiarios a regularizar su situación. «Más allá de que hayan recepcionado o no la carta documento, es importante que todos regularicen la situación», enfatizó. Esta recomendación surge ante las fallas en el proceso de notificación por parte de la ANDIS, que primero contrató un correo privado que hizo un «muy mal trabajo» y luego utilizó el Correo Argentino, pero sin llegar a notificar a todos los afectados.
Para ello, la Defensoría del Pueblo está trabajando en conjunto con el Ministerio de la Comunidad, el Ministerio de Desarrollo Humano, las intendencias y otras organizaciones para facilitar la presentación de la documentación necesaria. Se dará a conocer un cronograma de atenciones en las Casas de la Solidaridad.
Incertidumbre y el Futuro de las Pensiones
A pesar del fallo favorable, el Dr. Gialluca advirtió sobre el futuro de las pensiones, señalando que la ANDIS y el Ministerio de Salud «desconocemos cómo va a seguir la política» con la nueva dirección de la Agencia de Discapacidad. Sostuvo que, detrás de la intención de «transparentar», la verdadera meta es dar de baja estos beneficios, basándose en un criterio médico con porcentajes que «van en contra de lo que establece la Constitución Nacional, las leyes que rigen en Argentina y los tratados internacionales».
Ante este escenario, el Defensor reiteró la necesidad de que los beneficiarios se adelanten y acrediten sus antecedentes médicos, ya que «quizás el día de mañana se los puedan pedir y se los van a pedir en 10 días a través de un sistema que, como te dije anteriormente, es de imposible cumplimiento».
El Dr. Gialluca concluyó la entrevista con una última advertencia sobre la falta de una oficina de la ANDIS en Formosa, lo que dificulta aún más la presentación de la documentación para los beneficiarios.
El fallo representa un alivio significativo para miles de personas y subraya el rol fundamental de la Defensoría del Pueblo en la protección de los derechos de los ciudadanos. ¿Qué acciones tomará la ANDIS a nivel nacional tras este fallo, que podría sentar un precedente para otras provincias?