Luego de intervenir en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, el Gobierno analiza reestructurar el organismo para que el ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, tenga más control sobre la agencia.
Una alta fuente de la Casa Rosada aseguró que están estudiando que el organismo deje de ser descentralizado para pasar a funcionar dentro del ámbito de la cartera de Salud. De esta manera, dejaría de ser una entidad paraestatal.
El interventor que designó Lugones, Alejandro Vilches -exsecretario de Gestión Sanitaria- ayer ya firmó la auditoría para comenzar a investigar hoy mismo el sistema de compras y contrataciones que fueron acusadas de presentar irregularidades por el material que, en paralelo, investiga la Justicia en el marco del Caso Spagnuolo.
Se trata de una auditoría interna en la que no interviene ni la Auditoría General de la Nación (AGN), todavía paralizada, ni la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), a cargo del Ejecutivo. De esta manera, esperan despejarse las dudas que los propios dirigentes mantienen sobre los vínculos entre el Estado y la droguería Suizo Argentina, a cargo de la familia Kovalivker.
El apuro por copar la Andis desde el ministerio de Salud también es judicial, puesto que bajo la gestión de Spanguolo él funcionaba como máxima autoridad del organismo y a priori están a ciegas sobre cómo puede avanzar la investigación.
«Hay que ver bien los procesos de compras, qué y cuánto compran, ver qué sistema se puede utilizar para garantizar la transparencia y mejorar los rendimientos», explican desde el Ministerio.
Fuentes de la cartera de Lugones confirmaron que la reestructuración se trata de una de las alternativas que están barajando, aunque todavía no es una decisión tomada. «La Rosada quiere que sea mucho más rápido de lo que los tiempos administrativos o legales lo permiten», advirtieron.
Una de las incógnitas que resurgieron es sobre cómo podrían avanzar sobre la estructura de la Andis sin las facultades delegadas otorgadas en el marco de la Ley Bases y que fueron utilizadas por el ministerio de Desregulación para avanzar con la reestructuración de otros organismos estatales descentralizados.
Desde Balcarce 50 descartan que las necesiten. El punto es está en si los organismos en cuestión fueron creados o no por un proyecto de ley. Particularmente la Andis surge del decreto 698/2017, por lo que es modificable vía decreto. «Podría ser por DNU», ratificaron fuentes de la cartera.