Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Dengue, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar a la población y generar conciencia sobre la importancia de prevenir esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, a través de la Subsecretaría de Medicina Sanitaria y el Departamento de Vectores y Zoonosis, intensificó las acciones comunitarias con el objetivo de reforzar la prevención.
Acciones en terreno
El subsecretario de Medicina Sanitaria, doctor Manuel Cáceres, explicó que las brigadas sanitarias realizaron recorridas casa por casa, además de actividades en hospitales, centros de salud, instituciones y espacios públicos. En cada visita se entregaron folletos, repelentes y larvicidas Bacivec, acompañados de charlas para concientizar a la población.
El funcionario destacó la labor continua que se desarrolla durante todo el año, con un cronograma anual que incluye fumigaciones, monitoreo de focos, tareas de descacharrizado y bloqueo de casos sospechosos. “Es un trabajo planificado y permanente, que se sostiene con la colaboración de la comunidad y distintos sectores”, señaló.
Situación
epidemiológica
Actualmente, la provincia mantiene un número reducido de casos en el interior y cero casos en la Capital por tercera semana consecutiva, lo que refleja el impacto positivo de las medidas implementadas.
Cáceres subrayó la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y la participación ciudadana: “Las casas son el principal lugar donde se debe prevenir, porque allí suele habitar el mosquito. Revisar patios, limpiar recipientes y eliminar objetos que puedan acumular agua son acciones fundamentales”.
El rol de la comunidad
El mensaje central de la jornada se centró en la responsabilidad compartida. Cada vecino puede contribuir dedicando unos minutos al día a revisar su vivienda, sus patios y veredas, eliminando criaderos y aplicando correctamente el larvicida distribuido de manera gratuita por las brigadas.
“El trabajo de prevención no depende solo de los equipos de salud. Todos tenemos un rol protagónico y es indispensable involucrarnos. Solo con la acción colectiva podremos mantener los logros alcanzados y evitar la propagación del dengue”, concluyó Cáceres.