El reciente escándalo que involucra los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), donde se mencionan posibles sobornos en la compra de medicamentos, reavivó el debate sobre la seguridad de las aplicaciones de mensajería instantánea, específicamente WhatsApp y Telegram.
Los audios en cuestión, atribuidos a Spagnuolo, habrían sido grabados durante una conversación presencial con una persona cuya identidad no ha sido revelada, y no a través de ninguna de estas plataformas de mensajería.
No obstante, una advertencia de Spagnuolo encendió las alarmas entre millones de usuarios de WhatsApp, la plataforma de Meta: «Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo guardados todos los WhatsApp de Karina» Milei, secretaria general de la Presidencia de la Nación.
En la era digital, donde la comunicación a través de aplicaciones de mensajería instantánea se convirtió en parte esencial de nuestra vida diaria, la preocupación por la privacidad crece como nunca antes.
Cada mensaje, como los intercambiados entre Spagnuolo con el presidente Javier Milei y su hermana y con funcionarios del Gobierno nacional y dirigentes del oficialismo, llamada o video compartido a través de nuestros teléfonos móviles puede convertirse en blanco de espionaje, grabaciones no autorizadas o filtraciones.
En este contexto, WhatsApp y Telegram se posicionan como las dos plataformas más populares del mundo para mantenerse en contacto con amigos, familiares o colegas. Sin embargo, su popularidad también las convierte en objetivos más frecuentes para brechas de seguridad y ataques a la privacidad.
Este artículo de iProfesional ofrece una guía práctica para que los usuarios comprendan los ajustes de seguridad disponibles en WhatsApp y Telegram. Aprenderás desde los conceptos básicos del cifrado hasta las configuraciones que podés aplicar vos mismo para proteger tus comunicaciones y evitar que tus mensajes o llamadas sean grabados o interceptados sin tu consentimiento. La seguridad digital está al alcance de tu mano; solo es cuestión de conocer y aplicar las herramientas correctas.
Fundamentos de la seguridad digital
Para entender cómo proteger nuestras conversaciones, es fundamental conocer algunos conceptos clave en seguridad digital.
¿Qué es el cifrado de extremo a extremo (E2EE)?
El cifrado de extremo a extremo es una tecnología que asegura que solo las personas que están intercambiando mensajes pueden leer el contenido. Esto significa que el mensaje se encripta (se codifica) en el dispositivo del remitente y solo se puede descifrar (leer) en el dispositivo del receptor.
Ni siquiera la empresa que proporciona la aplicación, como WhatsApp o Telegram, puede acceder a este contenido cifrado mientras viaja por Internet. Este método es vital para impedir que terceros, como intrusos y delincuentes digitales o incluso autoridades, intercepten y lean la conversación.
Diferencias en la implementación del cifrado en WhatsApp y Telegram
WhatsApp aplica el cifrado de extremo a extremo por defecto en todas sus conversaciones: mensajes, llamadas y videollamadas. Esto significa que, desde el momento en que envías un mensaje, está protegido sin que tengas que hacer configuraciones adicionales.
Telegram, en cambio, usa este cifrado únicamente en sus «chats secretos«, que son una función opcional que el usuario debe activar. Los chats normales en Telegram no cuentan con cifrado de extremo a extremo, aunque sí están cifrados entre el usuario y los servidores, lo que aporta seguridad, pero es menos robusto que el E2EE tradicional.
¿Qué significa que una comunicación «no sea grabada»?
Que una comunicación no se grabe significa que no se puede almacenar ni acceder a ella sin que el usuario lo sepa o autorice. En aplicaciones con E2EE, el riesgo de que mensajes o llamadas sean interceptados y almacenados sin permiso es mucho menor.
Sin embargo, no se elimina del todo el riesgo de grabaciones externas. Por ejemplo, alguien podría grabar físicamente la llamada usando otro dispositivo. Por eso, entender las limitaciones y practicar la prudencia es fundamental.
Resguardo de la privacidad en WhatsApp
WhatsApp ganó popularidad precisamente por su fuerte enfoque en la seguridad, pero a nivel usuario hay varias configuraciones accesibles que pueden reforzar aún más la privacidad. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo.
Paso 1: Configuración de la privacidad
- Accedé a Ajustes > Privacidad: En la aplicación, tocá el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha (Android) o el botón de configuración (iPhone) y seleccioná Privacidad.
- Limitá quién puede ver tu última hora de conexión: Dentro de la sección, encontrá la opción Hora de última vez y en línea. Aquí podés elegir que esta información la vean todos, tus contactos o nadie. Se recomienda seleccionar Tus contactos o Nadie para mayor privacidad.
- Controlá quién ve tu foto de perfil e información: De manera similar, controlá quién puede ver tu foto de perfil y la información personal. Configurar estos datos para que solo tus contactos o nadie más pueda verlos reduce la exposición.
- Desactivá las confirmaciones de lectura: Las «confirmaciones de lectura» son los famosos dos «checks» o tildes azules que indican que un mensaje fue leído. Si preferís que nadie sepa cuándo ves un mensaje, podés desactivar esta función en la opción Confirmaciones de lectura. Al hacerlo, tampoco podrás ver si otros leyeron tus mensajes, y esta opción no afecta a los chats grupales.
Paso 2: Cifrado y verificación de seguridad
- Verificá que tus conversaciones estén cifradas: En cualquier chat individual, tocá el nombre del contacto para ingresar a la información del chat. Luego seleccioná Cifrado. Allí verás un código QR y un número de seguridad.
- Escanear el código en el teléfono móvil del contacto (o compararlo visualmente) confirmará que la conversación está protegida con cifrado de extremo a extremo. Esto es útil para garantizar que no hay intermediarios interceptando la comunicación.
- Llamadas y videollamadas también cifradas: Por defecto, WhatsApp cifra todas las llamadas y videollamadas, lo que significa que están protegidas de forma similar a los mensajes. No necesitás hacer nada extra para proteger estos formatos de comunicación.
Paso 3: Mensajes temporales y bloqueo de chats
Esta función permite que los mensajes desaparezcan automáticamente luego de un período establecido, usualmente 7 días, pero se puede personalizar. Para activarlos, entrá en un chat, tocá el nombre del contacto, buscá la opción Mensajes temporales y actívala. Es muy útil para comunicaciones sensibles, ya que reduce la posibilidad de que los textos queden almacenados para consultas futuras o capturas de pantalla.
WhatsApp permite proteger la aplicación completa añadiendo un bloqueo con huella digital, Face ID o PIN. Debés ir a Ajustes > Privacidad > Bloqueo con huella dactilar y actívalo. Esto evita que personas no autorizadas accedan a tus conversaciones siquiera si tienen tu teléfono móvil.
Resguardo de la privacidad en Telegram
Telegram es una plataforma muy flexible que ofrece múltiples aislamientos de seguridad, aunque a diferencia de WhatsApp, el cifrado E2EE no es automático en todos los chats. Aprende cómo optimizar tu privacidad en esta aplicación:
Paso 1: El uso de chats secretos
E2EE solo funciona en los chats secretos: Para iniciar uno, abrí el perfil de un contacto y seleccioná Iniciar chat secreto. Este chat está cifrado de extremo a extremo, garantizando que solo los participantes pueden leer los mensajes.
Diferencias visuales y funcionales con los chats normales: Los chats secretos tienen un icono de candado y un fondo ligeramente diferente para que identifiques que estás en un modo seguro. Además, no permiten que los mensajes sean reenviados. En algunos dispositivos, se restringen las capturas de pantalla, evitando que alguien haga una copia visual del contenido.
Paso 2: Autodestrucción y bloqueo
- Autodestrucción de mensajes: En los chats secretos podés configurar un temporizador para que los mensajes se autodestruyan luego de un tiempo definido por vos, desde segundos hasta minutos. Para activarlo, toca el icono del temporizador y selecciona la duración deseada. Esto añade una capa extra de seguridad, ideal para conversaciones extremadamente privadas.
- Bloqueo de la aplicación con código de acceso: Telegram permite proteger toda la aplicación con un código de bloqueo. Debés ir a Ajustes > Privacidad y seguridad > Código de bloqueo y activá esta opción. Así, todas tus conversaciones quedarán resguardadas ante accesos no autorizados, incluso si otra persona tiene tu teléfono móvil.
Paso 3: Llamadas de voz
- Llamadas cifradas en Telegram: Todas las llamadas de voz entre usuarios de Telegram están cifradas. Para verificar que la llamada es segura, ambos participantes pueden comparar una serie de emojis que aparece durante la llamada en sus pantallas. Si coinciden, la llamada es segura. Esta verificación manual es una ventaja para quienes necesitan certeza extra sobre la privacidad.
- Restringir quién puede llamarte: En Ajustes > Privacidad y seguridad > Llamadas, podés decidir quiénes pueden realizarte llamadas. Por ejemplo, solo tus contactos o nadie. Esto ayuda a evitar llamadas no deseadas que pueden ser una vía de monitoreo.
Consejos adicionales
Recomendaciones generales para WhatsApp y Telegram
Aunque cada aplicación tiene funciones específicas, existen buenas prácticas comunes que todo usuario debe seguir para proteger su privacidad:
- Usá una VPN (Red Privada Virtual): ayuda a cifrar tu conexión a Internet y a proteger tu dirección IP, dificultando que terceros rastreen tu actividad en línea.
- Evitá conectarte a redes Wi-Fi públicas no seguras: son un terreno fértil para ataques de interceptación. Siempre que sea posible, usá datos móviles o redes confiables para tus comunicaciones importantes.
- Mantené las aplicaciones actualizadas: Las actualizaciones traen mejoras de seguridad cruciales. Ignorar las actualizaciones puede dejarte vulnerable a exploits conocidos.
- Deshabilitá el guardado automático de archivos multimedia: En ajustes, podés impedir que fotos y videos descargados se guarden automáticamente en tu galería. Esto previene que contenido sensible quede almacenado sin tu consentimiento.
La privacidad en las comunicaciones digitales es un derecho y una responsabilidad compartida entre los proveedores de las aplicaciones y los usuarios. WhatsApp y Telegram ofrecen herramientas poderosas para proteger nuestras conversaciones, pero para aprovecharlas plenamente es fundamental conocerlas y usarlas de manera correcta.
Aunque ninguna plataforma es 100% infalible, aplicar estos ajustes reduce significativamente la posibilidad de que tus mensajes, llamadas o videos sean grabados o interceptados sin autorización. La tecnología está a tu alcance para asegurar tu privacidad, y con estos consejos, estarás mejor preparado para mantener tus comunicaciones resguardadas en el mundo digital actual.