En una entrevista sobre el futuro político de Formosa, el ex juez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, explicó en el programa de streaming Ahora Play la situación generada por el hipotético intento de habilitar nuevos periodos en la reforma constitucional del gobernador Gildo Insfrán.
Un fallo histórico de la Corte
Maqueda comenzó la entrevista recordando el fallo emitido por la Corte Suprema que «declaró la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en Formosa». Este veredicto se basó en el argumento de que la reelección indefinida «vulnera el principio republicano de gobierno de la Constitución Nacional». Maqueda, quien fue uno de los firmantes de este fallo, destacó la importancia de esta decisión judicial para la democracia argentina.
Hipotética “maniobra” de Insfrán para continuar en el poder
La entrevistadora señaló que, a pesar del fallo de la Corte, el gobernador Gildo Insfrán «convocó a una convención constituyente para escribir una nueva constitución que lo habilite a tener el mandato actual y dos más». Ante esta situación, Maqueda explicó que la Corte no puede adelantarse a los hechos. «La Corte no puede expedirse sobre el futuro», afirmó el ex juez. «Cuando se sancione la reforma constitucional, si es así como la plantea usted, ahí tendrá que plantearse un nuevo expediente ante una situación fáctica novedosa». En ese momento, «se podrá llegar a la Corte nuevamente».
La jurisdicción de la Corte y la soberanía provincial
Al ser consultado sobre las críticas de quienes acusan a la Corte de inmiscuirse en asuntos provinciales, Maqueda fue contundente. Explicó que, en principio, la Corte no interviene en cuestiones de «derecho público local». Sin embargo, la situación cambia cuando se trata de un tema como la reelección indefinida, que «va contra las bases sustentadas en la Constitución Nacional, no en la de Formosa, sino en la Nacional».
Maqueda concluyó que en estos casos, «la Corte tiene que participar para poner en orden a esa constitución provincial con respecto a la Constitución Nacional de acuerdo a los principios republicanos». Esta afirmación subraya la supremacía de la Constitución Nacional sobre las constituciones provinciales y el rol de la Corte Suprema como guardiana de la Carta Magna.