Luego de una semana de silencio por parte del presidente Javier Milei, éste miercoles dio la primera declaración directa sobre los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que implican a Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem en un sistema de corrupción con medicamentos para personas con discapacidad.
“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, dijo. El presidente respondió a una reportera en medio de la caravana electoral que hacían en Lomas de Zamora, junto a su hermana y José Luis Espert, quien encabeza la lista de diputados nacionales por La Libertad Avanza.
Minutos después de su declaración, vecinos de Lomas de Zamora se abalanzaron en un escrache que contó con una cantidad importante de personas. Espert escapó en moto.
El gobierno dejó correr el escándalo -que día a día tiene nuevas filtraciones y repercusiones- y durante días no dijo una sola palabra. Ésta semana a penas hizo referencia al tema en un evento de la Corporación América, donde cometió un furcio auto-incriminante. «Están molestos porque les estamos afanando los choreos«, trastabilló.
Esta misma tarde, el jefe de gabinete Guillermo Francos fue interpelado por varios diputados y diputadas en el Congreso de la Nación.
Entre ellos, Christian Castillo lo increpó: «¿Cuál es el argumento para despedir 400 empleados de la ANDIS, varios de ellos con cupo en discapacidad? Spagnuolo dijo que había coimas. Ustedes lo pusieron, sin tener ninguna experiencia». También el diputado Alejandro Vilca: «¿No llamó la atención que crecieran 2.600% los contratos con la droguería Suizo-Argentina?»
La negación del gobierno llega muy tarde cuando el escándalo se ha instalado en la conversación pública. Cada día aparecen nuevas filtraciones y se desarrollan investigaciones periodísticas que dan mayor firmeza a las sospechas plantadas por los audios.