miércoles, 27 agosto, 2025
InicioSociedadOperativo InternacionalAliados por la Infancia 5: La Lucha Global contra la Explotación...

Operativo InternacionalAliados por la Infancia 5: La Lucha Global contra la Explotación Sexual de Niños llega a Formosa


En un esfuerzo coordinado y sin precedentes, agencias de 15 países unieron fuerzas en el operativo internacional “Aliados por la Infancia 5”, una operación dirigida a desmantelar redes de explotación sexual infantil.
La República Argentina fue la organizadora de esta quinta edición, y la provincia de Formosa, entre las 12 jurisdicciones del país participantes, jugó un papel crucial en esta compleja redada.

La Dra. Natalia Tafetani, fiscal de Instrucción y Correccional N° 4, compartió detalles exclusivos sobre la operación en una entrevista con el programa radial Exprés en Radio FM VLU 88.5.

Una Operación de Meses y de Alcance Mundial

La Dra. Tafetani, quien ha participado en varias operaciones similares en la provincia, explicó que la preparación para este operativo comenzó en noviembre del año pasado, cuando se recibieron las primeras alertas sobre una posible red de tráfico de material de abuso sexual infantil.

«Esta se organiza desde la Argentina, es la quinta que organiza nuestro país. Hemos participado acá en distintas en distintas operaciones nosotros en Formosa también. Esto se viene gestando ya desde noviembre del año pasado, que es cuando llegan las alertas de que hay una probable red de tráfico de este tipo de material, que es bastante delicado y sensible», afirmó la fiscal.


Resultados y Particularidades del Operativo en Formosa

En Formosa, los operativos dieron resultados positivos, con dos allanamientos simultáneos que contaron con la intervención de los jueces López Picabia y Guillermo Caballero.

«Nosotros tuvimos resultado positivo. Hemos secuestrado varios teléfonos celulares, entre ellos alguno que estaba oculto en algún lugar que es donde estábamos empezando a captar el material que necesitamos», detalló la Dra. Tafetani.

A pesar de los hallazgos, no se realizaron detenciones en este caso específico. La fiscal aclaró que «no no se dispuso la detención porque no no llegamos a tener algunas situaciones que ameritan la aplicación de la pena más grave que es la que nos llevaba la detención y la regla es la libertad». Sin embargo, se logró preservar todo el material para que la investigación continúe.

La logística del operativo fue notable, con allanamientos simultáneos a las 6 de la mañana en los 15 países participantes. La Dra. Tafetani destacó que las agencias locales e internacionales están «permanentemente trabajando en este sistema» para combatir este flagelo. La coordinación de la operación estuvo a cargo de la División Criminalística y el Equipo de Delitos Complejos de la Policía de la Provincia de Formosa.


La Importancia de la Denuncia Ciudadana y la Prevención

La Dra. Tafetani hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que colabore en la lucha contra la explotación sexual infantil. Si bien en este caso las alertas vinieron de agencias internacionales, «tenemos muchos procedimientos igual que los iniciamos a través de las denuncias de las personas, que son muy importantes».

La fiscal enfatizó que la prevención comienza en casa y que cualquier imagen de desnudez de un menor, independientemente del contexto, puede ser utilizada por pedófilos. «Cualquier foto de nudez de los chicos puede ser material para estos pedófilos. Hay que denunciar, nosotros vamos a investigar».

La fiscal también brindó instrucciones claras sobre cómo proceder en caso de sospecha o de ser víctima de grooming. La recomendación es no borrar nada, no confrontar a la persona en línea y acudir de inmediato a las autoridades. Las denuncias pueden realizarse en:

  • La Fiscalía del tercer piso del edificio de Tribunales.
  • Cualquier comisaría.
  • La División de Policía Científica (Junín casi 9 de Julio), que atiende las 24 horas.
  • La División de Departamento de Información de la Policía, conocida como «el que está por la José María Oriburu atrás de la comisaría segunda».

«No se borra nada, no se le avisa al nadie. No se le dice ‘Te voy a ir a denunciar’ porque esto se destruye muy rápido. Podemos llegar a esta persona y podemos sacar a alguien más en circulación y de hecho lo hacemos acá bastante seguido cuando tenemos denuncia de este tipo», concluyó la Dra. Tafetani, subrayando la importancia de actuar con rapidez y cautela para proteger a los más vulnerables.

La operación “Aliados por la Infancia 5” destaca una vez más el compromiso de las autoridades y la justicia en la lucha contra un delito que trasciende fronteras, y reafirma la importancia de la colaboración ciudadana para lograr un entorno más seguro para todos.

Más Noticias