viernes, 29 agosto, 2025
InicioSociedadJusticia para María: La Lucha del Movimiento Lucio Dupuy tras el aberrante...

Justicia para María: La Lucha del Movimiento Lucio Dupuy tras el aberrante crimen de una niña de 5 años


La conmoción se apodera de la provincia tras la confirmación de la autopsia en el caso de María Maidana, una niña de 5 años cuyo cuerpo fue hallado sin vida. Los resultados han revelado un cuadro de extrema violencia, reavivando el clamor por justicia y poniendo de manifiesto la incansable labor del Movimiento Lucio Dupuy, que ha acompañado el caso desde el primer momento.

El programa radial Exprés En Radio FM VLU 88.5 dialogó con Elizabeth González, referente del movimiento, para profundizar en los detalles de la investigación y en las acciones que su organización está llevando a cabo. La entrevista arrojó luz sobre las inconsistencias del caso y la necesidad de una condena ejemplar.

Los Hechos y un Hallazgo Macabro

La desaparición de María había sido denunciada por su abuela, preocupada por su prolongada ausencia en el jardín de infantes. Tras días de búsqueda, su cuerpo fue encontrado enterrado en una bolsa a más de 1200 metros de su domicilio familiar.

En un principio, la madre de la menor ofreció “versiones contradictorias”, primero asegurando que la niña estaba con familiares y luego que había caído al río Bermejo. Ante las “muchas inconsistencias”, ella y su pareja fueron detenidos. Hoy, ambos permanecen tras las rejas, acusados de homicidio calificado.

Un Informe de Autopsia que Revela el Horror

El informe de la autopsia, que se hizo esperar, ha sido contundente. Confirmó que la menor murió a causa de una “triple fractura cervical” y que su cuerpo presentaba “restos de de sustancias químicas tóxicas”. Un “hecho aberrante que ha conmocionado a toda la provincia” y que, para la entrevistada, indica una “cruel y lenta agonía” de la víctima.

Dudas y Búsqueda de la Verdad

A pesar de la contundencia de la autopsia, Elizabeth González expresó sus reservas sobre algunos puntos del informe, principalmente la inconsistencia entre el avanzado estado de descomposición del cuerpo y la declaración de que este estuvo enterrado solo cinco días. “Tenemos nuestras dudas porque si el cuerpo estuvo 5 días enterrado como dice el resultado de la autopsia, el cuerpo no hubiese estado tan deteriorado y el resultado no hubiese tardado tanto”, señaló la referente.

Ante estas incógnitas, el movimiento ha decidido tomar cartas en el asunto. “Desde aquí que tenemos varias dudas que vamos a a presentar al abogado de la causa”. Además, se presentarán como “amigos de la corte” para tener un rol más activo y “saber a ciencia cierta qué es lo que pasó”. La principal inquietud es determinar si la triple fractura fue posterior al envenenamiento o si, en un acto de desesperación, los agresores “le rompieron la cervical triplemente… o lo hicieron post muerte”.

Acompañamiento y el Rol de la Familia

El Movimiento Lucio Dupuy ha estado en contacto con la familia del padre de la menor, especialmente con la abuela, quien fue la denunciante. La organización se ha comprometido a brindar apoyo legal para que el padre pueda ser “querellante” en la causa y así “acompañar al a la abuela, la tía”.

González destacó el profundo dolor del padre, quien ha sido “condenado por la justicia social” debido a su edad, pero que “no por eso quiere decir que él no quiera tener este justicia por su niñita”. La referente subrayó la necesidad de que el padre sea parte activa de la búsqueda de la verdad y justicia para María.

La Ley Lucio: Una Lucha Pendiente en Formosa

La entrevista también puso en relieve una problemática de gran envergadura en la provincia: la falta de adhesión a la Ley Lucio Dupuy. Elizabeth González aprovechó la oportunidad para explicar que el movimiento está “peleando también por eso para que legislatura apruebe la ley Lucio acá en Formosa”.

Al ser consultada sobre los beneficios de la ley, explicó que esta “cambiaría en que las denuncias lo pueden hacer los docentes y protegiendo su identidad, justamente para que ellos no tengan problemas este laborales ni de persecución después”. También permitiría “enseñar y capacitar al a la ciudadanía en general cómo pueden realizar esta denuncia sin que ellos se sientan involucrados porque hoy en día la gente tiene mucho temor de que su nombre quede plasmado en un papel”.

Una Llamada a la Reflexión Colectiva

La nota culminó con un llamado a la conciencia social, destacando que casos como el de María podrían haberse evitado. “Después que María falleció, salen todos a decir, ‘Sí, porque yo vi tal cosa, porque tal cosa pasaba’. No, tendría que haber sido antes, las alertas tienen que ser antes para justamente que esto no vuelva a pasar”. La responsabilidad no solo recae en las autoridades, sino en cada uno de los ciudadanos. “Vos puede ser cualquiera de nosotros”, sentenció el periodista, invitando a la reflexión sobre el rol de los vecinos, familiares y amigos que “veían la violencia pero no se metieron”.

El caso de María Maidana es un recordatorio de que la justicia no es solo una cuestión de sentencias, sino también de prevención y de una “condena ejemplar”. La incansable labor del Movimiento Lucio Dupuy busca no solo justicia para María, sino también sentar un precedente para que “no haya ninguna María más” y que se logre erradicar el maltrato infantil de una vez por todas.

Más Noticias