domingo, 31 agosto, 2025
InicioSociedadCasadei defiende la alianza radical y afirma que la UCR es la...

Casadei defiende la alianza radical y afirma que la UCR es la principal fuerza opositora en Formosa

En una reciente entrevista radial en el programa “Exprés En Radio FM VLU 88.5”, el concejal de Formosa y candidato a diputado nacional, Enzo Casadei, del Frente Alianza Por La Libertad Y La República, se refirió a la actualidad política y a la conformación de la nueva alianza que integra su partido, la UCR. Casadei, quien se presenta como el único candidato radical, destacó la importancia de esta coalición y respondió a las críticas de quienes la tildan de «vendida al oficialismo».


Una nueva alianza, una “enorme oportunidad”

Casadei se mostró “muy, muy cómodo” con la conformación del Frente Alianza Por La Libertad Y La República, que agrupa a la UCR, el MID, Libre del Sur y otras organizaciones políticas y sociales. El concejal consideró que esta alianza es una «enorme oportunidad para el radicalismo y para todos los que tenemos una mirada distinta” sobre la situación de Formosa y el país. En un contexto de divisiones, valoró el encuentro de quienes comparten el objetivo de lograr un cambio.


La vocación frentista de la UCR: un camino con resultados dispares

Al ser consultado sobre el rol de la UCR en alianzas pasadas, Casadei admitió que en ocasiones se le ha dado mayor protagonismo a candidatos de otros partidos, lo que pudo haber generado la percepción de que el radicalismo había perdido su bandera. Sin embargo, realizó un análisis histórico de la vocación frentista del partido, que se remonta al año 2009.

El concejal recordó alianzas como la de Ricardo Burjail en el 2009, la de Vicente Joga en 2011 o la de Adrián Bogado en 2019, figuras que provenían de fuera de la UCR e incluso de sectores cercanos al oficialismo. Al respecto, sostuvo que si bien la intención del radicalismo es “tener vocación de poder y estar juntos para que Formosa cambie”, los resultados de esas incorporaciones “no significaron un crecimiento en el caudal de votos de la oposición”. En ese sentido, lamentó que, en algunas ocasiones, candidatos que “pisaban fuerte” en sus propios espacios no sumaron el caudal de votos esperado al pasarse a la oposición.


El radicalismo, la fuerza más “cohesionada e importante”

Para Casadei, las últimas elecciones del 29 de junio confirmaron el peso del radicalismo en la política provincial. Afirmó que, a pesar de los resultados electorales, el partido fue la fuerza que mejor se posicionó al sostener sus tres bancas de diputado y tener cinco representantes en el bloque opositor de la legislatura provincial.

El radicalismo, con cinco diputados por sobre ocho de la oposición, es la fuerza más cohesionada, más importante, con despliegue territorial y trabajo en la provincia”, enfatizó el concejal, destacando el rol fundamental del partido, en particular su equipo jurídico, para lograr la reforma constitucional que hoy rige en Formosa. “Esta reforma no nació de un repollo”, sentenció, resaltando que fue producto del trabajo de su partido.


El radicalismo y las críticas de los que se fueron

Respecto a quienes conformaron el espacio de La Libertad Avanza, Casadei aseguró que su partido agotó todos los intentos para lograr la unidad. Consideró que, si bien se abrió las puertas a mucha gente, una vez que llegaron “se ocupan más del radicalismo que de Gildo Insfrán” y atacan más a la UCR que al oficialismo, algo que considera ilógico.

Al ser consultado sobre las críticas de que el radicalismo está “vendido al gobierno”, Casadei respondió con firmeza. “Tengo la tranquilidad de que nunca milité en la boleta azul”, aseguró, en referencia a la boleta del Partido Justicialista. “Si tuviera que darle una respuesta o un análisis desde la psicología, quizás se están lavando las culpas”, concluyó el candidato a diputado, en alusión a quienes lanzan esas acusaciones.

Boleta Única: «Un antes y un después» para Formosa

Casadei inició la conversación describiendo el nuevo proceso de votación, que se aplicará por primera vez en Formosa con la boleta única de papel. «Esta elección va a ser un antes y un después», afirmó con convicción. El candidato explicó que el sistema “busca agilizar el proceso y evitar las viejas mañas” de la política, como el robo de boletas.

El nuevo método simplifica la experiencia del votante. «Te acercás con tu DNI, acreditan tu identidad y te entregan una boleta única troquelada». Ya no existirá el cuarto oscuro, ya que la votación se realizará en un biombo que garantiza la privacidad del votante. La boleta tendrá las cinco opciones para diputado nacional, y el ciudadano simplemente deberá marcar la de su elección, doblarla y depositarla en la urna.

Casadei resaltó los múltiples beneficios de este sistema. En primer lugar, la “transparencia”, que elimina prácticas fraudulentas. En segundo lugar, la “agilidad”, que permitirá que los escrutinios sean rápidos, a diferencia de las elecciones provinciales, donde se generaban interminables filas. Por último, pero no menos importante, el “ahorro significativo” para el Estado, que ya no deberá destinar recursos a la impresión masiva de boletas.

El dirigente de la UCR mencionó que este sistema ya se utiliza en provincias como Santa Fe y Córdoba, y lo contrastó con la “ley de lemas”, un método «obsoleto y arcaico» que solo subsiste en Formosa y Misiones, el cual «tergiversa la voluntad popular».


La Propuesta de Enzo Casadei: «Un Mensaje de Renovación Generacional»

Al ser consultado sobre por qué la gente debería votarlo, Casadei fue directo y enfático. «Somos el único frente y la única opción competitiva, con chances reales, no peronista, no gildista, sin compromisos con el pasado ni con el modelo formoseño».

El candidato subrayó que su lista representa la “renovación” dentro de la política provincial. «Por lejos somos la oferta electoral más joven». Insistió en la necesidad de “oxigenar” la política y dar espacio a las nuevas generaciones, que tienen el deseo de ser protagonistas y contribuir al desarrollo de la provincia.

Casadei también abordó el escenario político nacional, criticando la “grieta” que ha causado tanto daño. Aunque reconoció el superávit del gobierno de Javier Milei, señaló que el modelo es insostenible si no se “atiende a las economías regionales”. Puso como ejemplo a los productores de banana del norte formoseño, que compiten con las importaciones de Paraguay, y a las pymes madereras que sufren por la llegada de muebles chinos. «Hay que contemplar a las diferentes economías… porque los argentinos merecen algo que sea mucho más equilibrado».


La Lucha por la Inclusión: «Pagan Justos por Pecadores»

La conversación finalizó con un tema de alta sensibilidad: las pensiones por discapacidad. Casadei reconoció que el sistema kirchnerista fue un «desastre» por la “cooptación” que permitió. No obstante, advirtió que el ajuste del gobierno nacional está generando un nuevo problema, donde «pagan justos por pecadores».

El candidato denunció que la «baja de beneficios» está afectando a personas que realmente necesitan la ayuda, debido a un sistema de auditorías que no contempla la realidad de las zonas rurales y del interior profundo de Formosa. Como solución, propuso que las notificaciones de auditoría sean entregadas por “Gendarmería Nacional para verificar que las personas vivan en su domicilio y en Argentina».

Casadei reafirmo su compromiso con los formoseños y la necesidad de buscar un equilibrio que atienda tanto a la macroeconomía como a las necesidades de los sectores más vulnerables.

Enzo Casadei y Fernando López Analizan el Panorama Electoral y la Gestión Pública en Formosa

En la entrevista radial en el programa Exprés En Radio FM VLU 88.5, el candidato a Diputado Nacional por el Frente Alianza por la Libertad y la República, Enzo Casadei, y el periodista Fernando López protagonizaron un intenso debate sobre el estado actual de la política en Formosa y en el país. La conversación abordó desde la composición del nuevo frente político hasta el uso de las redes sociales en las campañas, la gestión de los fondos públicos y el rol de los legisladores en el Congreso.


«Hay que recuperar la política en detrimento del show»

El concejal y candidato Enzo Casadei hizo una fuerte crítica a la superficialidad de la política moderna. Se refirió a la «falta de seriedad» de algunos dirigentes, poniendo como ejemplo el caso de una persona que renuncia a su cargo a los pocos minutos de haber jurado. Para Casadei, esta actitud «es muy poco seria y creo que eso se paga a la larga». En contraposición a la «militancia en red», el candidato afirmó que las métricas de redes sociales «no es todo, no es todo, porque si no tenés territorio, no tenés construcción política, no hacés política, es muy difícil que construyas una alternativa, un proyecto de poder ser«.

Desde el programa se reforzó la idea al analizar el fenómeno de Javier Milei. Ambos coincidieron en que el presidente no ganó las elecciones solo por sus redes sociales. «Él ganó porque la gente se cansó del kirchnerismo«, afirmó Omar Merlo. El periodista señaló que la victoria de Milei fue una respuesta al agotamiento de la sociedad, pero destacó que su campaña también se basó en un armado político «lleno de peronistas». Casadei complementó la idea, preguntando retóricamente: «¿Quién le cuidó los votos a… en la elección a presidente acá en Formosa a Milei? El peronismo«.


Un Congreso con Falta de Consenso y el Desafío de la «Realpolitik»

La conversación viró hacia el desempeño del gobierno nacional en el Congreso. Fernando López mencionó un informe según el cual, en 17 votaciones, Milei perdió 15. «Eso es política. Es decir, eso es cuando este vos no tenés política real«, sostuvo. Si bien reconoció que en el primer tramo de la gestión el gobierno tuvo apoyo de la oposición, el periodista y el candidato lamentaron que el oficialismo haya decidido «seguir cultivando los extremos» y «los escupís, los tratás de ratas, los tratás de degenerados fiscales».

Casadei fue categórico al afirmar que la impericia del gobierno nacional ha cerrado los caminos del diálogo. «No es que quienes queremos ayudar nos alejamos, sino por el contrario, hay un gobierno nacional que decidió seguir cultivando los extremos como para capitalizar la bronca, inventando enemigos», sentenció.


La Gestión de los Fondos Públicos y la Transparencia en el IPV

Un momento de la entrevista se centró en la problemática de la vivienda en Formosa y la falta de transparencia en el uso de los fondos nacionales. El conductor del programa leyó una pregunta del público sobre la presión que se puede ejercer para la entrega de viviendas. Casadei respondió que, de ser electo diputado, se comprometerá a fiscalizar «dónde está esa plata» que Nación envía a la provincia.

Los entrevistados hicieron un cálculo aproximado sobre la inversión de 26.000 millones de pesos destinados a Formosa desde el Fondo Nacional de la Vivienda en los últimos dos años. Estimando un costo de 1.800.000 pesos por metro cuadrado, y considerando viviendas de 70 metros cuadrados, el dinero alcanzaría para la construcción de unas 200 viviendas. «Deberíamos tener la información disponible. Es para que tanto los comunicadores como los formoseños sepan a dónde va la plata», enfatizó Casadei.


Propuestas para Formosa: Tarifa Diferenciada y Cercanía con la Gente

Entre sus principales propuestas, Enzo Casadei mencionó la necesidad de seguir luchando por una tarifa diferenciada de energía eléctrica para la región. Recordó que Formosa lleva más de 15 años peleando por esto y que, sin embargo, ningún gobierno nacional ha avanzado en la materia. «La realidad de nuestra región amerita» esta medida, señaló, ya que los formoseños se ven obligados a elegir «entre pagar la luz, pagar el alquiler, pagar las cuentas o comer«.

Al finalizar la entrevista, y al ser consultado sobre qué le pide a la sociedad, el candidato hizo hincapié en la importancia de la presencia y el contacto directo con los ciudadanos. La política, según su visión, «es mucho más que postulados políticos, económicos», y debe enfocarse en «abrazar, escuchar, sentir lo que está pasando en la calle». Para Casadei, esta «conjugación de política con cercanía» es lo que «le hace falta a la política en general para volver a recuperar lo que alguna vez fue la herramienta fundamental para cambiar la realidad de las personas«.

Más Noticias