Se suma un programa de acompañamiento y apoyo, integrado por profesionales de distintas especialidades, complementado con un plan de actividad física semanal.
Con el objetivo de seguir optimizando la calidad de atención, en el Hospital Central de Emergencias “Dr. Ramón Carrillo” de la ciudad de Formosa se encuentra en pleno funcionamiento un espacio destinado a la atención de pacientes con patologías crónicas, desde el cual se realiza un abordaje integral.
Está organizado por el servicio de endocrinología, metabolismo y diabetes. Está dirigido a pacientes con diabetes, hipertensión y/o con obesidad “y consiste en darle contención, tanto desde el punto de vista médico, como del tratamiento farmacológico, psicológico, nutricional”, comentó el doctor José Luis Atencia, jefe del Departamento de Docencia e Investigación del nosocomio, especialista en endocrinología y metabolismo.
Además, tiene un plan de ejercicios estipulados “que se llevan a cabo dos veces por semana, los días martes y viernes, desde las 8 horas, en el salón de usos múltiples de nuestro hospital. Están a cargo de un profesor de Educación Física del Ministerio de Desarrollo Humano y las clases son de acceso libre y gratuito, sin inscripción previa”, informó el médico.
Los pacientes, reciben atención desde un equipo interdisciplinario, conformado por endocrinólogos, nutricionistas, psicólogos, médicos clínicos, enfermeros y otros profesionales, que trabajan en conjunto, de manera integral, para fortalecer la atención desde las distintas especialidades.
“Generalmente, los pacientes que llegan al servicio, ya tienen turnos programados desde otros efectores, de Capital o del interior, o ellos mismos se acercan a la admisión del hospital a solicitar su turno”.
Indicó al respecto que los días de atención del consultorio de endocrinología son los lunes, martes y jueves a partir de las 8 horas “con turno programados”.
Asimismo, los miércoles a las 8 horas, en el salón de usos múltiples “tenemos educación para pacientes con diabetes” que se realizados veces al mes y pueden asistir libremente, sin solicitar turno. Y se complementa “con el día de evaluación de pie de riesgo, los jueves a las 13 horas, con turnos programados”, añadió.
Sobre eso amplió, que “se dan charlas con distintos temas que se van programando y son desarrolladas por los distintos especialistas porque nuestro propósito es darle al paciente un apoyo, pero también darle información y educación”.
“Queremos que el paciente aprenda de los distintos temas para que conozca su enfermedad y para darle las herramientas necesarias para cuidarse y que, a través de esos cuidados, contribuya a que se mantenga controlada y estable”, remarcó.
Como ejemplo citó, que en el caso de los pacientes diabéticos “los nutricionistas le enseñan qué deben comer, cuál es la alimentación adecuada para ellos. Cómo tienen que comer, cuál debe ser la porción, es decir, la cantidad”.
Capacitación permanente para el equipo de salud
Por otra parte, Atencia dio a conocer que, desde el servicio, se dan capacitaciones permanentes al personal de enfermería del Hospital Central y de los demás hospitales “para que amplíen y afiancen sus conocimientos en cuanto a la atención y tratamiento de estas enfermedades, desde el inicio y puedan también abordar, incluso, las complicaciones que puedan presentarse durante su desarrollo”.
La primera jornada de formación fue para enfermeros del Hospital Central y del Hospital de la Madre y el Niño, “pero este sistema de capacitación va continuar con el próximo encuentro que será el primer viernes de septiembre, desde el salón de ciber salud de nuestro nosocomio. Vamos a estar avisando más detalles y dando las indicaciones para la inscripción a través de una página”, concluyó.