domingo, 31 agosto, 2025
InicioSociedadQue Formosa sea la provincia más igualitaria de Argentina, es resultado del...

Que Formosa sea la provincia más igualitaria de Argentina, es resultado del Modelo Formoseño afirmó Muracciole

Los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), indican que Formosa presenta la mejor distribución del ingreso de la República Argentina.

Así lo publicó el Observatorio Politiké el viernes pasado, a través del índice de Gini, que muestra a Formosa primera con un índice equivalente a 0,30, mientras el promedio nacional es de 0,42.

Consultado sobre el tema, el economista Adrián Muracciole mencionó que “el índice de Gini es una medida de como se distribuye el ingreso y mientras más cerca de 0, implica que el ingreso esta mejor distribuido, es decir, mejor repartido entre todos los habitantes de una sociedad. En este caso, Formosa vuelve a mostrar excelentes resultados”.

“Digo ´volvió´ porque no sorprende a quienes seguimos las estadísticas nacionales ver a Formosa en este lugar. Hace muchos años Formosa ocupa los primeros puestos y es resultado de las políticas públicas del Modelo Formoseño” indicó.

El convencional constituyente del bloque justicialista reflexionó que “cuando uno mira los indicadores de desempleo del INDEC, Formosa, con 3,8% de desocupados es de las provincias con menor desempleo. De la misma manera, los datos del Ministerio de Capital Humano sitúan a Formosa, como una de las provincias con mayores salarios del sector privado del norte grande argentino”.

“También de los datos del INDEC se desprende que Formosa está entre los primeros lugares en cuanto a salario publico se refiere, por encima de la mayoría de las 10 provincias que conforman el NEA y NOA” sostuvo.

Muracciole enunció que “tanto el incremento salarial del 45%, por encima de la inflación de este año, como el 82% móvil que abona la Caja de Previsión Social, benefician al empleado público, pero tienen un efecto indirecto sobre el sector privado, que además es asistido también por el Estado provincial a través de políticas concretas como líneas de crédito con tasas subsidiadas o programas como el NUTRIR que permiten mejores esquemas de comercialización a partir de la organización de los productores paipperos, así como también entran aquí las políticas de apoyo al sector ganadero a través de los remates”.

“La continuidad de la obra pública es otra política a destacar, porque genera puestos de trabajo y consolida infraestructura social y productivas que son fundamentales para atraer inversiones como la de Modulax Biosiderurgia que en poco tiempo estará produciendo más de 144 toneladas de arrabio al año, generando más de 3.500 puestos de trabajo. Eso es una realidad concreta, pues los empleos ya se están generando” agregó.

Sostuvo que “la realidad de Formosa, lejos de ser fruto de la casualidad, se debe a la pPlanificación y ejecución de un proyecto provincial, el Modelo Formoseño, que bajo la conducción del gobernador Gildo Insfrán ha logrado superar adversidades estructurales como el endeudamiento y el atraso”.

Dijo que como consecuencia, Formosa es “hoy una provincia con infraestructura consolidada, desendeudada, con superávit hace 24 años que sostiene políticas públicas que incluyen a todos los sectores y se reflejan en los indicadores que distintos organismos nacionales publican posicionado a Formosa entre las mejores”.

Más Noticias