Contó con la disertación de un reconocido especialista en cirugía oral y maxilofacial proveniente de la República del Paraguay.
El Hospital “Cruz Felipe Arnedo” de Clorinda, llevó adelante una importante capacitación destinada a los profesionales de odontología que se desempeñan en el nosocomio, como también en los centros de salud de esa ciudad y en el ámbito privado.
Organizada por el Servicio de Odontología y la Dirección del Hospital, la jornada tuvo lugar el jueves 28 de agosto y tuvo como tema central “El manejo de terceros molares, diagnóstico y tratamiento”, informó la directora del efector clorindense, la doctora Bernardita Obst.
Hizo notar que, en la oportunidad “contamos con la valiosa disertación del doctor Pablo Miers Núñez, un reconocido especialista en esa temática, en cirugía oral y maxilofacial, que vino desde Asunción – Paraguay, a enseñar y a compartir con nuestros odontólogos, sus conocimientos y experiencias”.
Los terceros molares “son los que comúnmente llamamos muelas de juicio”, indicó y explicó que con frecuencia, la aparición de estos dientes puede ser un proceso complejo que, a veces, conlleva problemas dentales “que requieren la consulta odontológica y un tratamiento adecuado”.
Entre las complicaciones que pueden traer esas piezas dentarias, mencionó a “la erupción incorrecta, ya que pueden salir de forma horizontal, angulada o parcialmente cubierta por hueso, dificultando su limpieza y creando problemas de mordida”.
Además, explicó que “puede ocasionar traumas en las encías, por ejemplo, úlceras que generan dolor e inflamación”.
“También pueden desarrollarse infecciones, debido a que suelen estar en un espacio muy reducido y eso favorece la acumulación de comida y bacterias”, esbozó.
Como otra de las consecuencias, marcó al “desplazamiento que ocasiona sobre los otros dientes, ya que eso afecta la mordida y la masticación y hasta puede dar dolor e influir en la estética dental”.
Teniendo en cuenta todos esos problemas bucodentales que, habitualmente se desarrollan con los terceros molares, estimó que “en conjunto con el Área de Odontología del Hospital, se propuso llevar a cabo esta capacitación, para ampliar y reforzar los conocimientos de los odontólogos y del personal que trabaja en los distintos centros de salud de la localidad”, expuso Obst.
Asimismo, subrayó que la capacitación continua “es una herramienta indispensable para mejorar la calidad de la atención a los pacientes y garantizar que nuestros profesionales se mantengan al día con las últimas técnicas y procedimientos”, agregando que eso es posible “gracias a las políticas sanitarias que sostiene el Gobierno de Formosa y que tiene entre sus pilares la atención primaria de la salud y la formación permanente del personal”.
Atención odontológica
todos los días del año
Para finalizar, la Doctora recordó que en el Hospital “Cruz Felipe Arnedo” la atención odontológica se da “de manera ininterrumpida, los 365 días del año, por la mañana de lunes a viernes desde las 7 hasta las 13 horas y por la tarde, desde las 14 hasta las 20 horas”.
Insistió en la importancia de acudir a los controles periódicos para detectar tempranamente cualquier problema bucodental “y que el paciente pueda recibir un tratamiento oportuno que le de la solución más adecuada. Para eso, pueden solicitar el turno, todos los días por la mañana, de lunes a viernes y se les va programar con alguno de nuestros odontólogos, de acuerdo a cada caso”.
Además, aprovechó para reiterar que el nosocomio cuenta con el servicio de guardia “para los casos de urgencia odontológica, que está disponible desde las 20 horas hasta las ocho del día siguiente, de lunes a viernes. Mientras que los sábados, domingos y feriados, se atiende las 24 horas”.