Ex intendente de San Martín, actual ministro de Infraestructura bonaerense y ex ministro nacional en la misma área durante el gobierno de Alberto Fernández, Gabriel Katopodis encabeza la lista de Fuerza Patria en la Primera sección electoral, impuesto por Axel Kicillof. “Milei tiene que explicar por qué le roba la plata a los discapacitados”, dice en una entrevista con Clarín.
-¿Cuáles son sus expectativas en la Primera, una sección por lo general adversa al peronismo?
-En las recorridas en esta sección veo en general lo mismo que en casi toda la provincia. Hay un enojo en la gente y hay que transformarlo en votos. Veo a la gente que quiere vivir mejor y básicamente dos cosas: que está mal porque la plata no alcanza y en la calle todo el mundo sabe que les robaron a los discapacitados. Eso aparece muy presente en las conversaciones.
-¿Hasta qué punto los audios de las presuntas coimas con los medicamentos puede perjudicar al Gobierno y favorecer al peronismo?
-Veo en la gente cada vez mayor conocimiento de las elecciones, de lo que se vota el 7 de septiembre, y también el entendimiento de que a Milei lo frenan los votos. ¿De qué lo frenamos? Frenamos a un presidente que les niega un aumento a los jubilados y les baja los impuestos a los ricos, que les roba a las personas con discapacidad, que no hace rutas, hospitales ni escuelas y que con esa plata alimenta la timba financiera, que nos dejó sin tejido productivo y nos metió en una recesión.
-En el Gobierno dicen que el kirchnerismo no puede señalarlos por corrupción. ¿Qué responde?
-Gobernamos el 40% de la Argentina, con Axel (Kicillof) en la provincia de Buenos Aires. A mí me tocó gestionar el ministerio de la obra pública a nivel nacional y hace dos años el ministerio de la provincia, sin una denuncia por corrupción. El que tiene que explicar por qué les roba la plata a los discapacitados es Milei, el que tiene que explicar por qué frena la obra pública, por qué todos los días se cierran pymes y se destruye empleo es Milei. Hay un frenazo tremendo en la economía. En dos o tres meses los datos van a ser horribles.
-Aun con la presunta trama de corrupción en el área de discapacidad en el centro de la escena, ¿cree que terminará pesando más ese tema o la economía?
-Milei tomó la peor decisión. Hizo un ajuste brutal, destruyó la infraestructura y les bajó impuestos a los ricos. Este era el año de la recuperación y las cuentas salieron todas mal . El festival de bonos, el endeudamiento y la timba, de ahí no vuelve nada para la gente. Me parece que lo que manda es el bolsillo. Es ahí donde duele. Este sacrificio de dos años no sirvió para nada. Milei había dicho que se iban a repartir las cargas de una manera más justa y de vuelta fueron los laburantes, los jubilados, las pymes y los comerciantes los que están haciendo el mayor sacrificio pero inútil, porque no tiene ningun resultado para ellos.
-¿Cuánto pesa todavía el gobierno del Frente de Todos, con mayor inflación y la caída del poder adquisitivo, en el intento de convocar al electorado que prefiere no votar y en el efecto de las críticas a la economía actual?
-Me parece que con dos años de gobierno lo que la gente va a hacer el 7 de septiembre es castigar y frenar a Milei. El país está peor por culpa de Milei. Caen la economía, el consumo , la inversión y el salario. Los ricos son más ricos y todos los demás se empobrecieron. Y eso es lo que se va a elegir. Milei tenía el mandato de gobernar con los 23 gobernadores, les caigan bien o mal. Lo votaron para terminar con una crisis económica larga. Bueno, fracasó. Los resultados son malos.
-¿Pero no cree que el último gobierno peronista va a incidir en esta elección?
-En la vida de la gente lo que está presente es que no llega a fin de mes. Cierran empresas todos los días. La Argentina necesita crear 400 mil puestos de trabajo nuevos y se perdieron 200 mil. Milei no hizo un solo kilómetro de ruta, un solo metro de agua, una sola cuadra de pavimento en dos años. Sobre eso va a decidir. El 7 la gente vuelve a poner las prioridades en orden. Qué está bien y qué está mal. Si no, lo decide Milei. Y va a poner en primer orden el trabajo, un salario que alcance y la posibilidad de vivir con un poquito de prosperidad y bienestar.
-¿Cómo evalúa la campaña de estas elecciones desdobladas? ¿Se pusieron en discusión cuestiones provinciales y locales?
-Estamos dando una discusión nacional de cómo queremos que siga el país en la provincia de Buenos Aires. Y por supuesto veo que se valida el trabajo de los intendentes y de Axel, que están demostrando que se puede tener cuentas públicas ordenadas, hacer obra pública e invertir todos los días en seguridad. Eso es lo que hace el gobernador y 84 intendentes del peronismo en la provincia de Buenos Aires que tienen un respaldo y una legitimación de sus comunidades por marcar esas prioridades.
-¿En qué medida el proyecto presidencial de Kicillof depende del resultado de esta elección?
-Axel es el principal opositor que gobierna y el más atacado. Y representa como todos nosotros un país diferente al que tiene Milei en la cabeza. Hoy el único objetivo es poder frenar a Milei en la provincia de Buenos Aires. Lo que se acordó se cumplió, que es trabajar muy duro juntos para ganar.
-Así y todo la interna sigue apareciendo, como cuando Máximo Kirchner criticó a Kicillof por los recursos para Quilmes. ¿Cuánto complica esa pelea para la campaña y las posibilidades del peronismo en esta elección?
-Hasta el 7 mi única preocupación es dar esta discusión y romperme el alma para ganar esta elección. No tengo un segundo para distraerme en nada que no sea en cómo frenamos a Milei, porque hay una oportunidad y hay una urgencia, que tiene que ver con la velocidad del deterioro y lo que nos va a costar reconstruir todo lo que están rompiendo. La obra pública da trabajo y mejora la vida la gente. No se entiende por qué Milei no la quiere.
-Una de las discusiones internas gira en torno a si en los discursos de campaña tiene que ser central el reclamo por la detención de Cristina Kirchner. En su caso lo menciona de manera lateral. ¿Le genera un problema?
-Vengo diciendo que esa condena es injusta. Hasta el 7 mi única prioridad es trabajar para frenar a Milei y que los bonaerenses se comprometan con el voto. Nadie quiere vivir en un país así. Ando por todos lados, subo a los trenes, lo hago desde el 2005 pero en las últimas semanas tuve unas 15 reuniones con mujeres en fábricas, clubes, universidades, con docentes, operarias y productoras, y es muy marcada la claridad y la fuerza para frenar a Milei. Entienden que es mucho lo que se juega el 7 de septiembre y están decididas a hacer un esfuerzo.
-Cuando arrancó la campaña en el peronismo estaban preocupados por la participación electoral. ¿Ahora?
-En estos días la gente empieza a prestar más atención sobre lo que se vota, y nuestra tarea es comunicar y explicar que hay una elección y que ya no alcanza con una marcha, con el abrazo a un hospital que quieren desfinanciar, con las madres de discapacitados con una cartulina frente al Congreso. Todo eso fue muy importante, pero lo que lo frena a Milei son los votos. Este plan ataca a la clase media, en la Primera sección electoral y en todo el país. Milei tiene un plan de ajuste, nosotros tenemos un plan de desarrollo. Con obra pública, con empleo, defendiendo a la industria nacional. El malestar y el enojo tienen que tener un canal, hay que expresarlos el 7 con el voto.
-¿Va a asumir como senador provincial?
-Tengo la idea de cumplir con mis responsabilidades, pero también soy parte de un equipo y voy a tomar esa decisión en su momento, acordando con Axel sobre cuál es el mejor lugar para aportar.
Mirá también
Mirá también
El temor de los ministros de Javier Milei y la bomba que amenaza con estallar Diego Spagnuolo
Mirá también
Mirá también