Son datos oficiales de la Junta Electoral, con el 18,6% de los votos escrutados; en segundo lugar quedó el peronista Ascúa y tercero salió Colombi; el candidato de Karina Milei, Lisandro Almirón, quedó muy relegado, con menos de 10% de los sufragios; Gustavo Valdés se erigió en el ganador político de la jornada.
El festivo ritmo de chamamé comenzó a escucharse por los parlantes del Comité Central de la UCR minutos antes de las 20. Habían pasado dos horas del cierre de las elecciones a gobernador, y todo era optimismo en el radicalismo, que desde hace cinco lustros gobierna -con o sin aliados- los destinos de esta provincia.
Cuando los votos comenzaron a contarse se confirmó el triunfo del oficialismo, que encabeza el gobernador Gustavo Valdésy que llevó a su hermano, Juan Pablo Valdés, como candidato a sucederlo hasta 2029. Con el 18 por ciento de los votos escrutados se sellaba el triunfo oficialista en primera vuelta, con un 52 por ciento de los votos, muy por encima de sus rivales, el peronista Martín Ascúa (Limpiar Corrientes), con el 20 por ciento, el exgobernador Ricardo Colombi (Eco), con casi el 17% y el candidato libertario, Lisandro Almirón, que sólo cosechó el 8,8% de los votos, en un nuevo fracaso del armado nacional que encabezan Karina Milei y el subsecretario Eduardo “Lule” Menem.
“Quiero agradecer a mi familia, que soportó muchas calumnias e injurias, pero gracias a la fortaleza de mi hermano hoy tenemos un nuevo gobernador en primera vuelta”, dijo Juan Pablo Valdés, subido ya al escenario montado en la sede partidaria. Emocionado, su hermano y gobernador, Gustavo Valdés, afirmó que “hoy a los correntinos, con el esfuerzo de cada uno de nosotros, queremos decir gracias”. Para Valdés, hay que “avanzar en el diálogo maduro, el consenso es lo que construye a las naciones y las hace grandes”, afirmó, en mensaje directo y conciliador a la Casa Rosada.
“Es hora de empujar a que se construya la Argentina, todos tenemos que estar unidos, vamos Corrientes”, destacó el gobernador, con tono de campaña y en el final de sus breves palabras. “!Juntos, para adelante!”, coreaban los militantes, mientras los hermanos levantaban las manos en el escenario.
El nuevo gobernador tiene 42 años, es intendente de Ituzaingó desde 2021, viene de una familia política y creció a la sombra de su hermano, el gobernador. Durante la campaña, Valdés recibió críticas de la oposición, que cuestionaban su designación y hablaban de “nepotismo”. Con una cuidada exposición durante la campaña, sin tomar riesgos, se convierte así en gobernador a partir de diciembre, y extiende el dominio de la UCR en la provincia, que comenzó en 1999, por tres décadas.
Los primeros resultados del escrutinio oficial comenzaron a difundirse recién después de las 22, y la difusión de datos en la web oficial se cayó en repetidas oportunidades. Un rato antes de las 21, el secretario general de la gobernación, Carlos “Mono” Vignolo, expresó sin medias tintas que estaban “contentísimos” por el resultado, aunque pidió “paciencia” hasta tener los números oficiales. Junto al gobernador Valdés llegaban a festejar sus pares Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero(Chaco). No llegaron por el mal clima, los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), para completar una foto victoriosa con gobernadores del centro política. Otros dirigentes que llegaron al bunker fueron la diputada mendocina Pamela Verasay, el legislador misionero Martín Arjol y el ex libertario Oscar Zago, aquel que protagonizara ese intercambio de empujones con Almirón, en plena sesión de la Cámara baja. Ya con el triunfo en el bolsillo, la militancia radical se trasladó a la bella Costanera correntina para seguir el festejo.
Por la baja participación en otras elecciones provinciales, este domingo en Corrientes también tenía el foco puesto en ese ítem electoral. En el último comicio a gobernador, en 2021, el presentismo fue del 73,5 por ciento, en aquel caso con un aplastante triunfo de Gustavo Valdés, que obtuvo un 76,5 por ciento de los votos, a más de cincuenta puntos de su principal rival, el peronista Fabián Ríos.
Finalmente, el porcentaje de participación superaba el 73 por ciento, y de ese modo, mejoraba el nivel de participaciónrespecto de otras provincias, como Santa Fe, donde apenas osciló en la mitad del padrón. El mal tiempo en algunas localidades, como Virasoro, donde granizó, complicó la votación hacia el cierre del comicio.
Cerca de un millón de correntinos(950.576 son los habilitados según el padrón) estuvieron habilitados para elegir 15 diputados provinciales, cinco senadores e intendentes en 73 localidades, incluida esta ciudad capital. Pero la expectativa estaba puesta en el sucesor de Valdés, muy activo durante la campaña para asegurar la continuidad de su proyecto. De hecho, se postuló a senador provincial y se comportó como si fuera el principal candidato del oficialismo.