Se viene una semana decisiva para el fútbol sudamericano de selecciones, en la que se definirá quienes jugarán la Copa del Mundo 2026 y quienes deberán esperar otros cuatro años para poder ser parte de la cita ecuménica. A diferencia de Argentina, Ecuador y Brasil, que ya están adentro, la Selección de Colombia se juega todo en esta doble fecha, por lo que su entrenador, Néstor Lorenzo, le mandó un mensaje a la hinchada cafetera.
Lejos de estar tranquila, la selección colombiana marcha en el sexto lugar de la tabla de posiciones, con 22 unidades. Son cuatro los puntos que lo separan de la zona de Repechaje, donde está Venezuela, y cinco de quedar eliminado, ya que Bolivia tiene 17 puntos y se ubica octavo.
Da la casualidad de que el equipo de Lorenzo deberá enfrentar justamente a estos dos equipos, que llegan a la doble jornada como rivales directos. Este jueves será local de la Verde, mientras que el próximo martes definirá su futuro contra la Vinotinto en Venezuela.
James Rodríguez y Dayro Moreno se entrenan con la Selección de Colombia.
Los cafeteros están bien rumbeados hacia el próximo Mundial, pero no pueden confiarse. Porque si bien una victoria contra Bolivia ya los clasificaría, puede ser un error confiarse por demás. Y eso lo tiene claro el Toto, que en la conferencia de prensa previa al encuentro se refirió a la idea de no subestimar al rival y regaló una frase a lo Gallardo para la fanaticada colombiana.
La palabra del Toto Lorenzo en conferencia de prensa
Así lo había dicho Marcelo Gallardo, cuando River cayó en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2018 contra Gremio. «Que la gente crea», soltó el Muñeco, pensando en remontar la serie en el Monumental, y así fue. Casi siete años después, Lorenzo usó esta misma frase para pedir tranquilidad a sus hinchas, confiando en que Colombia jugará el próximo Mundial.
“A la gente le insistimos que crea, ellos reciben lo que transmitimos dentro del campo. A veces, cuando uno se frustra en los errores, necesitamos que sigan apoyando y que el mensaje de positivismo y optimismo sea importante”, manifestó el Toto en conferencia de prensa.
Néstor Lorenzo, DT de Colombia. (REUTERS/Rodrigo Valle)
A su vez, hizo hincapié en el hecho de no subestimar a la selección boliviana, que si bien en nombres puede ser menor, puede ser un hueso duro de roer. “Cometemos el error de subestimar, ellos tienen jugadores de experiencia y buen pie, no es fácil, hay que manejar los tiempos y no dejarse llevar por la ansiedad y las emociones, que la gente apoye en las buenas y las malas”, expresó el DT.
Y analizando lo que puede ser el encuentro del jueves, cerró: “No creo que Bolivia venga a meterse atrás, es muy ordenado tácticamente, elegirá seguro un bloque medio, compacto y poblado para evitar nuestros circuitos de juego, la responsabilidad es nuestra y de nuestra cancha”.
Qué necesita Colombia para clasificarse al Mundial 2026
La cuenta es bastante simple. Si Colombia gana su partido ante Bolivia este jueves 4 de septiembre, sacará boleto para el Mundial 2026. En caso de empate o derrota, allí habrá que mirar la calculadora y mirar lo que ocurra con Venezuela, que visitará a la Argentina.
Si los de Batista triunfan ante el combinado albiceleste, la definición resultará épica: el mano a mano de Colombia y Venezuela en la última fecha definirá al clasificado, aunque si Bolivia le gana a los cafeteros, también se deberá estar atentos a lo que hagan en la altura ante Brasil.
Mirá también
Scaloni: del «no estoy contento con el gol» de Di María a Newell’s al presente de Dibu Martínez tras la caída de su pase al Manchester United
Mirá también
El lagrimeo de Scaloni por la emoción de un periodista tras hablar de Messi
Mirá también
Neymar, afuera de la selección: qué dijo Ancelotti sobre la polémica que se generó en Brasil
Mirá también