jueves, 4 septiembre, 2025
InicioEconomíaCon la intervención en el mercado de cambios, afirman que el Gobierno...

Con la intervención en el mercado de cambios, afirman que el Gobierno está rompiendo el acuerdo con el FMI

La intervención del Tesoro en el mercado cambiario rompió una parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y puso en duda la consistencia del esquema de bandas. Ante este panorama, este medio se puso en comunicación con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.

“Cómo está el Fondo, por ahora no dice nada, absolutamente nada, a pesar de que el Gobierno juró que habló y que tiene el visto bueno de parte del staff técnico del Fondo Monetario Internacional para intervenir a través de los dólares del tesoro y que esto está dentro de las condiciones de lo que habían acordado”, comentó Ariel Maciel.

Falta de consistencia en el sistema de bandas

Asimismo, detalló la contradicción: “Lo que dicen es que el Gobierno intervenga dentro de la banda cambiaria y está rompiendo el acuerdo. Se había hablado que la intervención tenía que ser para evitar que subiera el techo de la banda y eso no sucedió hasta el momento”.

Por otro lado, Maciel recordó el análisis de Héctor Torres, ex director en el FMI: “El Tesoro y el Banco Central son dos bolsillos de un mismo pantalón, por lo tanto, los fondos siguen siendo parte de las reservas de la Argentina con lo que va a sostener hacia adelante el pago de compromisos que tiene la Argentina”.

Cuáles son los vencimientos que deberá afrontar el Gobierno

La preocupación, explicó, está en los vencimientos: “Recordemos que la Argentina para el año próximo tiene muchos vencimientos tanto con el Fondo Monetario Internacional, pero entre otras cosas, vencimiento de bonos que va a generar una presión porque el problema es el día después”.

El FMI, según el periodista, también mide el humor político: “Básicamente, no porque en el Fondo Monetario Internacional lo que manejan son encuestas y encuestas que le pasa también el gobierno libertario para ver cómo le va a ir en el entorno electoral para saber si es que el Gobierno va a necesitar intervenir más fuertemente”.

A su vez, compartió la visión de analistas en Nueva York: “Los mercados no miran un Excel del plan económico, lo que miran es un contexto político que genera condiciones justamente a este plan económico”.

Sobre la misma línea, expresó que el riesgo es que la política complique al programa: “La inestabilidad institucional que se genera a partir de la denuncia de coimas, donde el Gobierno no es claro en su comunicación, empieza a generar desconfianza en un gobierno que no da respuesta política, que además toma decisiones que no estaban dentro de lo acordado”.

Más Noticias