viernes, 5 septiembre, 2025
InicioSociedadA mediados de septiembre se realizará el tercer remate ganadero de El...

A mediados de septiembre se realizará el tercer remate ganadero de El Chorro

Ya se trabaja en la organización del tercer remate ganadero de la asociación de productores “Nueva Esperanza” de El Chorro, que se llevará a cabo a mediados de septiembre.

Al respecto, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el ingeniero Nazareno García Labarthe, subsecretario de la Producción Sustentable del Ministerio de la Producción y Ambiente, indicó que días atrás “estuvimos en la zona oeste del territorio, en Sumayén, entregando semillas con el Instituto PAIPPA, y después en El Chorro viendo los preparativos de lo que va a ser el tercer remate de la asociación de productores ‘Nueva Esperanza’”.

Indicó que “la idea es hacer un remate a mediados de septiembre con productores paipperos y pequeños productores de toda la región. No solo de El Chorro, sino también de Lote Ocho, El Quebracho, El Potrillo e Ingeniero Juárez”.

Expresó su satisfacción en este sentido, ya que “los trabajos se están haciendo en tiempo y forma”, destacando que “hay buenas perspectivas” debido a la “buena cantidad de hacienda de de encierre, con más de mil cabezas hasta ahora”.

Resaltó que esa cifra se trata de “un número muy importante para la época y para la zona”, realzando que se trabaja desde “el Municipio, los miembros de la asociación y los técnicos de los diferentes organismos en lo que es la preparación de los corrales de remate y el predio ferial, ajustando todos los detalles para lo que pensamos va a ser una hermosa jornada”.

A su vez, el funcionario puso en valor que desde el Estado provincial se acompaña de manera permanente a los productores a través de diferentes acciones, por ejemplo, en la sucesión de remates que se vienen realizando.

“El hecho de que el Gobierno acompañe les ayuda un montón porque si no, primero que no van a ser posibles este tipo de remates en esa zona, porque no es fácil llevar a los compradores hasta allá”, precisó en primer término.

Y en segundo orden, “lo que significa la diferencia de precios que recibe ese pequeño productor por su hacienda al venderla en un remate feria versus a comercializarla en forma particular a intermediarios, ya que se terminan aprovechando del esfuerzo de los productores, de ese sacrificio”.

De manera que “de esta forma evitamos esa especulación, lo cual hace que el productor gane mejor”, concluyó.

Más Noticias